Que es una solicitud de requisicion de personal

Que es una solicitud de requisicion de personal

Cuando una empresa necesita contratar nuevos colaboradores, el proceso comienza con un documento clave: la solicitud de requisición de personal. Este documento es el primer paso formal para solicitar la contratación de un nuevo empleado, ya sea para cubrir una vacante o para ampliar el equipo. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es una solicitud de requisición de personal, su importancia, cómo se llena, ejemplos prácticos, y mucho más. Además, incluiremos consejos útiles para mejorar el proceso de selección y contratación en tu organización.

¿Qué es una solicitud de requisición de personal?

Una solicitud de requisición de personal, también conocida como requisición de personal o solicitud de contratación, es un documento interno utilizado por los departamentos de una empresa para solicitar la contratación de un nuevo colaborador. Este documento detalla las características del puesto que se busca cubrir, como funciones, requisitos, experiencia y nivel educativo esperado.

El objetivo principal de este documento es garantizar que todas las contrataciones se realicen de manera planificada, con una base clara y aprobada por el departamento de recursos humanos y la alta dirección. Además, permite centralizar el proceso de reclutamiento y garantizar que se sigan los protocolos establecidos por la empresa.

Un dato interesante es que, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el uso adecuado de las requisiciones de personal ayuda a disminuir en un 30% los costos de contratación innecesaria y mejora la calidad de los perfiles contratados.

La importancia de una buena planificación en la contratación

Antes de llenar una solicitud de requisición de personal, es fundamental que los responsables del departamento que necesita el nuevo colaborador realicen una evaluación precisa de las necesidades reales. Esta planificación debe incluir una revisión de los procesos actuales, la carga de trabajo y los objetivos estratégicos del equipo. Sin una planificación adecuada, es fácil caer en contrataciones innecesarias o en la contratación de perfiles que no se ajustan a las necesidades reales.

Además, una buena planificación ayuda a identificar si la vacante puede cubrirse con personal ya existente mediante una reasignación o capacitación. Esto no solo ahorra costos, sino que también mejora la retención del talento interno. Por ejemplo, una empresa de logística identificó que necesitaba un nuevo supervisor de almacén, pero al analizar el equipo, descubrió que uno de sus operadores tenía el potencial para asumir esa responsabilidad con un entrenamiento adicional.

Diferencias entre solicitud de requisición y oferta de empleo

Es común confundir una solicitud de requisición de personal con una oferta de empleo, pero ambos son documentos con funciones distintas. Mientras que la solicitud de requisición es un documento interno usado por la empresa para autorizar una contratación, la oferta de empleo es el anuncio dirigido al público externo con el fin de atraer candidatos interesados.

La requisición se prepara antes de publicar la oferta y sirve como base para definir el perfil del candidato ideal. Por otro lado, la oferta de empleo se compone con base en esa requisición y se publica en portales de empleo, redes sociales o en la página web de la empresa. Ambos documentos son complementarios y deben estar alineados para garantizar un proceso de reclutamiento eficiente.

Ejemplos prácticos de solicitud de requisición de personal

Un ejemplo claro de una solicitud de requisición de personal es la que se llena cuando una empresa necesita contratar un desarrollador de software. En este caso, el documento debe incluir información como:

  • Nombre del puesto: Desarrollador de Software Full Stack
  • Departamento: Tecnología
  • Ubicación: Ciudad de México
  • Tipo de contrato: Tiempo completo
  • Requisitos educativos: Licenciatura en Ingeniería en Sistemas o carreras afines
  • Experiencia requerida: Mínimo 2 años en desarrollo de aplicaciones web
  • Habilidades técnicas: Conocimiento en lenguajes como Java, Python y frameworks como React
  • Habilidades blandas: Trabajo en equipo, resolución de problemas y comunicación efectiva

Otro ejemplo es el de una asistente administrativo, donde los requisitos pueden incluir manejo de herramientas de ofimática, conocimientos básicos de contabilidad y habilidades para atender llamadas telefónicas.

Concepto clave: la estructura de una requisición de personal

La estructura de una solicitud de requisición de personal puede variar según la empresa, pero generalmente incluye los siguientes elementos esenciales:

  • Datos generales: Nombre del puesto, código del puesto, departamento, ubicación y tipo de contrato.
  • Responsabilidades del puesto: Descripción detallada de las funciones principales que desempeñará el colaborador.
  • Requisitos: Formación académica, experiencia laboral, conocimientos técnicos y habilidades blandas.
  • Salario estimado: Rango salarial ofrecido para el puesto.
  • Fecha de inicio esperada: Cuándo se espera que el colaborador comience a laborar.
  • Autorizaciones: Firma del departamento solicitante, del área de recursos humanos y del responsable de autorizar la contratación.

Cada uno de estos elementos contribuye a crear una base clara para el proceso de selección y ayuda a los reclutadores a buscar perfiles que se ajusten exactamente a las necesidades de la empresa.

Recopilación de elementos esenciales en una requisición de personal

Para garantizar que una solicitud de requisición de personal sea completa y útil, es importante incluir los siguientes elementos:

  • Nombre del puesto: Debe ser claro y profesional.
  • Descripción del puesto: Explicar qué se espera que haga el colaborador.
  • Requisitos mínimos: Formación académica, experiencia y conocimientos técnicos.
  • Habilidades requeridas: Tanto habilidades técnicas como blandas.
  • Fecha límite para el proceso: Cuándo se espera que se complete la contratación.
  • Nombre del solicitante: Quién está pidiendo la contratación.
  • Autorización: Firma del responsable del departamento y del área de recursos humanos.

Incluir estos elementos asegura que el proceso de reclutamiento sea estructurado y que no haya confusiones sobre los requisitos del puesto.

El papel del departamento de recursos humanos en el proceso

El departamento de recursos humanos desempeña un papel fundamental en el proceso de solicitud de requisición de personal. Una vez que se recibe la solicitud del departamento solicitante, el área de RR.HH. se encarga de revisarla, validar que sea necesaria y planificada, y luego proceder a publicar la oferta de empleo.

Además, los recursos humanos son responsables de:

  • Asegurar que la solicitud esté alineada con las políticas de contratación de la empresa.
  • Coordinar con el departamento solicitante para aclarar cualquier duda.
  • Publicar la oferta de empleo en los canales adecuados.
  • Realizar la selección de candidatos, aplicando criterios objetivos.
  • Coordinar las etapas de entrevistas y evaluaciones.
  • Ofrecer la propuesta laboral al candidato seleccionado.

En resumen, sin una intervención activa del área de recursos humanos, el proceso de contratación puede ser desorganizado y poco efectivo.

¿Para qué sirve una solicitud de requisición de personal?

La solicitud de requisición de personal no solo sirve para solicitar un nuevo colaborador, sino que también tiene múltiples funciones estratégicas. Algunas de las principales son:

  • Planificación de recursos humanos: Permite a las empresas anticipar sus necesidades laborales y planificar adecuadamente.
  • Control de costos: Evita contrataciones innecesarias y ayuda a mantener el presupuesto de personal bajo control.
  • Mejora en la calidad de los perfiles contratados: Al definir claramente los requisitos, se reduce el riesgo de contratar a personas que no se ajustan a las necesidades reales del puesto.
  • Cumplimiento legal: Facilita el cumplimiento de las normativas laborales, especialmente en lo que respecta a cuotas de diversidad e inclusión.
  • Transparencia interna: Garantiza que todos los procesos de contratación sean visibles y aprobados por los niveles de gestión correspondientes.

Por ejemplo, una empresa que utiliza correctamente las requisiciones de personal puede reducir a la mitad el tiempo de contratación y mejorar en un 40% la calidad de los colaboradores contratados.

Variantes y sinónimos de la solicitud de requisición de personal

Existen varios términos que se utilizan de manera intercambiable con solicitud de requisición de personal, dependiendo del país o la empresa. Algunos de ellos son:

  • Requisición laboral
  • Solicitud de contratación
  • Solicitud de vacante
  • Formulario de contratación
  • Solicitud de personal

Aunque estos términos pueden variar, su esencia es la misma: se trata de un documento formal que se llena dentro de la empresa para autorizar la contratación de un nuevo colaborador. Es importante que, independientemente del nombre que se le dé, el contenido sea claro, detallado y útil para el proceso de selección.

El impacto de una buena requisición en el proceso de selección

Una buena requisición de personal no solo facilita el proceso de contratación, sino que también tiene un impacto directo en la calidad de los candidatos que aplican. Cuando el documento está bien elaborado, los reclutadores pueden buscar con mayor precisión y los candidatos pueden evaluar si el puesto se ajusta a sus habilidades y expectativas.

Por otro lado, una requisición mal formulada puede llevar a:

  • Atracción de perfiles no adecuados.
  • Demoras en el proceso de selección.
  • Aumento de costos por búsquedas repetidas.
  • Confusión entre los responsables del proceso.

Por ejemplo, una empresa que publicó una oferta sin una requisición clara recibió más de 500 aplicaciones, de las cuales solo 5 eran perfiles adecuados. En cambio, al mejorar la requisición, recibió solo 120 aplicaciones, pero 15 de ellas eran candidatos altamente calificados.

Significado de la solicitud de requisición de personal

La solicitud de requisición de personal es mucho más que un simple documento administrativo. Es una herramienta estratégica que permite a las empresas planificar, controlar y optimizar el proceso de contratación. Su importancia radica en que establece las bases para buscar, evaluar y contratar al colaborador ideal para cada puesto.

Además, este documento refleja la cultura organizacional de la empresa. Si se llena de manera profesional, detallada y respetuosa con los valores de la organización, se transmite una imagen positiva tanto interna como externamente. Por otro lado, una requisición mal hecha puede generar percepciones negativas sobre la empresa entre los candidatos y los empleados actuales.

¿Cuál es el origen de la solicitud de requisición de personal?

El concepto de la solicitud de requisición de personal tiene sus raíces en la administración de empresas modernas del siglo XX, cuando las organizaciones comenzaron a profesionalizar sus procesos de recursos humanos. Inicialmente, estas solicitudes eran simples notas internas que los jefes de departamento usaban para solicitar apoyo adicional a los encargados de contrataciones.

Con el tiempo, y con la creciente necesidad de planificar recursos humanos de forma más estructurada, se desarrollaron formularios estandarizados que incluían información clave sobre los puestos, los requisitos y las justificaciones de las contrataciones. Hoy en día, estas herramientas son digitales y pueden integrarse con sistemas de gestión de recursos humanos (HRMS) para automatizar el proceso de contratación.

Sinónimos y términos relacionados con la requisición de personal

Además de los términos ya mencionados, existen otros conceptos relacionados con la solicitud de requisición de personal que es útil conocer:

  • Cubrimiento de vacantes: Proceso de reemplazar a un colaborador que deja la empresa.
  • Análisis de puesto: Estudio detallado de las funciones, responsabilidades y requisitos de un puesto.
  • Descripción de puesto: Documento que define las funciones y requisitos de un rol.
  • Reclutamiento: Proceso de buscar, atraer y seleccionar candidatos para un puesto.
  • Selección de personal: Etapa en la que se evalúan y eligen a los candidatos más adecuados.

Estos términos están interconectados y forman parte del proceso completo de contratación. La solicitud de requisición es el primer paso, pero sin el resto de estos elementos, el proceso no puede completarse con éxito.

¿Cómo se llena una solicitud de requisición de personal?

El llenado de una solicitud de requisición de personal debe realizarse con precisión y atención a los detalles. A continuación, se describen los pasos generales para completar el formulario:

  • Identificar la necesidad: El responsable del departamento debe justificar por qué se requiere la contratación.
  • Definir el puesto: Incluir nombre del puesto, departamento, ubicación y tipo de contrato.
  • Detallar responsabilidades: Escribir las funciones principales y secundarias del colaborador.
  • Especificar requisitos: Indicar formación académica, experiencia, conocimientos técnicos y habilidades blandas.
  • Establecer el salario: Definir el rango salarial ofrecido.
  • Indicar la fecha de inicio esperada: Cuándo se espera que el colaborador comience a laborar.
  • Obtener autorizaciones: Firma del departamento solicitante, recursos humanos y alta dirección.

Este proceso asegura que el documento sea claro, útil y aprobado por todos los niveles necesarios.

Cómo usar una solicitud de requisición de personal y ejemplos de uso

Una solicitud de requisición de personal se utiliza en diversos escenarios dentro de una empresa. Algunos de los usos más comunes incluyen:

  • Cubrir vacantes: Cuando un colaborador deja la empresa o se jubila.
  • Expansión del equipo: Para aumentar la plantilla en respuesta a un crecimiento de la empresa.
  • Reemplazo temporal: Para contratar a un colaborador por un periodo limitado.
  • Creación de nuevos puestos: Para contratar colaboradores en puestos nuevos que surjan por innovación o cambio en la estrategia.

Ejemplo de uso:

Una empresa de marketing identifica que necesita un diseñador gráfico para apoyar un proyecto importante. El jefe de marketing llena una solicitud de requisición de personal, detallando las funciones del puesto, los requisitos y el salario estimado. Luego, el departamento de recursos humanos publica la oferta de empleo y selecciona al candidato adecuado.

Cómo mejorar el proceso de requisición de personal

Para garantizar que el proceso de requisición de personal sea eficiente y efectivo, las empresas pueden implementar varias mejoras, como:

  • Capacitar al personal: Formar a los responsables de llenar las requisiciones para que conozcan el proceso y su importancia.
  • Automatizar el proceso: Usar software de gestión de recursos humanos para llenar, revisar y aprobar requisiciones de manera digital.
  • Establecer plazos: Definir fechas límites para llenar, revisar y autorizar las requisiciones.
  • Realizar evaluaciones periódicas: Revisar el proceso para identificar áreas de mejora y ajustar según sea necesario.

Implementar estas mejoras puede reducir el tiempo de contratación en un 30%, mejorar la calidad de los perfiles contratados y aumentar la satisfacción tanto de los colaboradores como de los responsables del proceso.

Ventajas de contar con un proceso estructurado de requisiciones

Contar con un proceso estructurado para las solicitudes de requisición de personal trae múltiples beneficios tanto para la empresa como para los colaboradores. Algunas de las ventajas más destacadas incluyen:

  • Mayor eficiencia en el proceso de contratación: Menos tiempo invertido en buscar candidatos adecuados.
  • Reducción de costos: Menos gastos en publicaciones de ofertas innecesarias o en entrevistas mal enfocadas.
  • Mejor calidad de los colaboradores: Al definir claramente los requisitos, se atraen perfiles más adecuados.
  • Mejor comunicación interna: Facilita la colaboración entre departamentos y recursos humanos.
  • Cumplimiento legal y ético: Asegura que las contrataciones se realicen de forma transparente y con respeto a las normativas.

Por ejemplo, una empresa que implementó un proceso estructurado de requisiciones redujo el tiempo promedio de contratación de 60 a 25 días y aumentó la retención de colaboradores en un 20%.