Que es un sistema adquirido en el lenguaje

Que es un sistema adquirido en el lenguaje

El lenguaje humano es uno de los rasgos más complejos y fascinantes de la especie. En este contexto, surge el concepto de sistema adquirido en el lenguaje, una expresión que se refiere al desarrollo de habilidades lingüísticas a través de la exposición, la práctica y la interacción social. Este sistema no nace de forma automática, sino que se construye con el tiempo, lo que lo diferencia del lenguaje innato. En este artículo exploraremos en profundidad qué implica un sistema adquirido, cómo se diferencia del innato y su importancia en el aprendizaje de idiomas y la comunicación efectiva.

¿Qué es un sistema adquirido en el lenguaje?

Un sistema adquirido en el lenguaje se refiere a la capacidad lingüística que una persona desarrolla a través de la exposición constante, la práctica y la interacción con otros hablantes. Este proceso no es inmediato ni mecánico, sino que involucra una acumulación gradual de conocimiento gramatical, léxico y fonético. Dicho de otra manera, el sistema adquirido se construye activamente en el cerebro del hablante, y es aquel que se utiliza de forma intuitiva y fluida en la comunicación diaria.

Este sistema se distingue del sistema innato, que es la base biológica que permite al ser humano aprender cualquier idioma. Mientras el sistema innato proporciona la estructura necesaria, es el sistema adquirido el que se llena con la información específica de un idioma en particular. Por ejemplo, un niño nace con la capacidad de aprender cualquier lengua, pero es a través del entorno familiar y social donde se adquiere el español, el inglés o cualquier otro idioma.

El sistema adquirido y su papel en la comunicación efectiva

El sistema adquirido en el lenguaje es fundamental para la comunicación efectiva, ya que se basa en la experiencia real del hablante. A diferencia del aprendizaje formal de reglas gramaticales en un aula, el sistema adquirido se desarrolla de forma natural, sin conciencia explícita de las normas. Esto se logra mediante la repetición, la comprensión auditiva y la producción oral o escrita en situaciones auténticas.

También te puede interesar

Qué es el sistema nacional de planificación

El Sistema Nacional de Planificación (SNP) es un marco estratégico diseñado para orientar el desarrollo económico y social de un país a través de la coordinación de políticas públicas y el establecimiento de metas a corto, mediano y largo plazo....

Qué es el sistema microbiano

En el mundo de la biología y la microbiología, uno de los conceptos más fascinantes y esenciales es el que se refiere al sistema microbiano. Este término, aunque a primera vista pueda parecer técnico o complejo, describe de manera precisa...

Que es un sistema de inecuaciones con dos incognitas

Un sistema de inecuaciones con dos incógnitas es una herramienta fundamental en el campo de las matemáticas, especialmente en álgebra y programación lineal. Este tipo de sistemas permite representar y resolver situaciones en las que se tienen múltiples condiciones desigualdades...

Que es resultante de un sistema de fuerzas

En el ámbito de la física y la ingeniería, entender qué es la fuerza resultante de un sistema de fuerzas es fundamental para analizar el comportamiento de estructuras, máquinas y cuerpos en movimiento. Este concepto describe la acción combinada de...

Qué es el sistema apolo

El sistema Apolo, conocido también como el programa Apolo, fue un ambicioso esfuerzo llevado a cabo por la NASA con el objetivo de enviar seres humanos a la Luna y traerlos de vuelta con seguridad. Este programa marcó un hito...

Que es un sistema compatible indeterminado

En el ámbito de las matemáticas, especialmente en el estudio de ecuaciones y sistemas de ecuaciones lineales, es fundamental comprender conceptos como el de sistema compatible indeterminado. Este tipo de sistema es clave para identificar soluciones que no son únicas,...

Un ejemplo claro de esto es cómo los niños adquieren su primer idioma sin necesidad de estudiar libros de gramática. Aprenden escuchando, imitando y obteniendo feedback inmediato. Este proceso, aunque informal, resulta en una fluidez y naturalidad que es difícil de lograr mediante métodos académicos puramente teóricos. Por ello, los educadores y lingüistas enfatizan la importancia de la inmersión y la interacción en el aprendizaje de idiomas.

La diferencia entre adquirir y aprender un idioma

Una distinción clave en el estudio del lenguaje es la diferencia entre adquirir y aprender. Mientras que el sistema adquirido se desarrolla de manera intuitiva y subconsciente, el sistema aprendido se basa en la conciencia explícita de las reglas. Por ejemplo, un estudiante de inglés puede saber perfectamente la regla de los tiempos verbales, pero aún así cometer errores al hablar de forma natural. Esto se debe a que el conocimiento explícito no siempre se traduce en uso fluido.

Esta distinción fue propuesta por Stephen Krashen, quien señaló que el sistema adquirido es el que realmente permite una comunicación eficaz, mientras que el sistema aprendido se utiliza principalmente para reflexionar sobre la lengua. Por tanto, para hablar de forma natural y espontánea, es necesario priorizar la adquisición del idioma sobre el aprendizaje formal.

Ejemplos de sistemas adquiridos en el lenguaje

Algunos ejemplos prácticos de sistemas adquiridos incluyen:

  • El habla de los niños: Los niños adquieren su lengua materna sin necesidad de clases, simplemente escuchando y interactuando con sus padres y entorno.
  • La fluidez de los bilingües: Muchos bilingües adquieren su segundo idioma desde la niñez, sin conciencia explícita de las reglas, lo que les permite hablar con naturalidad.
  • La adquisición de un idioma en el extranjero: Una persona que vive en un país donde se habla otro idioma puede adquirirlo de forma natural al estar expuesta constantemente.

En todos estos casos, la clave es la exposición constante, la interacción social y la necesidad de usar el idioma para comunicarse. Estos factores activan el sistema adquirido, permitiendo un desarrollo intuitivo y práctico del lenguaje.

El concepto de adquisición natural del lenguaje

La adquisición natural del lenguaje se refiere al proceso mediante el cual un hablante desarrolla un sistema lingüístico funcional sin necesidad de instrucción formal. Este concepto se basa en la idea de que el lenguaje se aprende de forma similar a como se aprende a caminar: mediante repetición, práctica y retroalimentación.

Este proceso implica varios factores clave:

  • Exposición comprensible: El hablante debe entender lo que se le dice.
  • Interacción: La comunicación real y significativa es esencial.
  • Tiempo: La adquisición requiere de exposición prolongada.
  • Motivación: El deseo de comunicarse impulsa el aprendizaje.

Una de las ventajas de la adquisición natural es que permite una mayor fluidez y confianza en el uso del idioma, ya que se basa en experiencias auténticas y no en memorización de reglas.

10 ejemplos de sistemas adquiridos en diferentes contextos

  • Niños en entornos multilingües: Aprenden a hablar varios idiomas sin necesidad de clases formales.
  • Inmigrantes en un nuevo país: Aprenden el idioma del país de acogida a través de la interacción diaria.
  • Personas que aprenden un idioma en el extranjero: Al estar inmersas, desarrollan un sistema adquirido con mayor rapidez.
  • Adultos que aprenden un segundo idioma en el trabajo: Usan el idioma de forma funcional sin necesidad de teoría.
  • Hablantes nativos que aprenden otro idioma de niños: A través de la interacción con sus hijos, adquieren nuevas expresiones y estructuras.
  • Jóvenes que aprenden un idioma a través de la música y las redes sociales: La repetición constante les permite entender y usar el idioma de forma natural.
  • Personas que aprenden un idioma por amor: Para poder comunicarse con su pareja, desarrollan un sistema adquirido intuitivo.
  • Niños que aprenden un idioma a través de videojuegos multijugador: La necesidad de colaborar con otros jugadores les motiva a aprender.
  • Personas que adquieren un idioma por motivos académicos: Al necesitar usarlo para investigar, desarrollan un sistema funcional.
  • Hablantes que aprenden un idioma por diversión: Al participar en comunidades online, adquieren expresiones y modismos de forma natural.

La importancia del sistema adquirido en el desarrollo cognitivo

El sistema adquirido en el lenguaje no solo influye en la capacidad de comunicación, sino también en el desarrollo cognitivo del individuo. Aprender un idioma de forma natural implica una mayor integración del conocimiento, ya que se asocia con experiencias reales y emociones. Esto fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de resolver problemas.

Además, el sistema adquirido permite una mayor flexibilidad en la expresión, ya que no se limita a reglas estrictas. Los hablantes adquiridos tienden a usar el lenguaje de forma más creativa, con mayor capacidad para adaptarse a situaciones nuevas. Esto se debe a que su conocimiento lingüístico está profundamente arraigado en su experiencia personal, lo que les permite usar el idioma de forma intuitiva y espontánea.

¿Para qué sirve el sistema adquirido en el lenguaje?

El sistema adquirido en el lenguaje sirve para permitir una comunicación efectiva y natural entre los hablantes. Su principal función es facilitar la expresión de pensamientos, ideas y emociones de manera fluida y sin esfuerzo. A diferencia del sistema aprendido, que se utiliza para reflexionar sobre las reglas del idioma, el sistema adquirido se activa automáticamente en situaciones de comunicación real.

También permite al hablante entender y producir estructuras complejas sin necesidad de analizarlas conscientemente. Por ejemplo, una persona que ha adquirido el inglés puede formar correctamente oraciones en presente perfecto sin saber exactamente cuál es la regla gramatical. Esto es posible porque el sistema adquirido ha internalizado estas estructuras a través de la exposición constante.

Variantes del sistema adquirido: de lo intuitivo a lo automatizado

El sistema adquirido puede presentarse en diferentes niveles de desarrollo, desde lo intuitivo hasta lo completamente automatizado. En etapas iniciales, el hablante puede entender y producir oraciones simples, pero aún necesita esfuerzo para formular frases complejas. A medida que se adquiere más experiencia, el sistema se vuelve más rápido y eficiente, hasta el punto de que el hablante ya no necesita pensar conscientemente sobre las estructuras gramaticales.

Este proceso de automatización es clave para lograr la fluidez. Algunos factores que aceleran este proceso incluyen:

  • Práctica constante: Cuanto más se usa el idioma, más se refuerza el sistema adquirido.
  • Exposición diversa: Escuchar y leer diferentes tipos de textos ayuda a enriquecer el repertorio lingüístico.
  • Interacción social: Hablar con hablantes nativos o con otros aprendices mejora la confianza y la fluidez.
  • Ambiente inmersivo: Vivir en un entorno donde se habla el idioma facilita la adquisición natural.

El sistema adquirido y su relación con el cerebro

El sistema adquirido en el lenguaje tiene una base neurológica que lo diferencia del sistema aprendido. Estudios en neurociencia han demostrado que cuando una persona adquiere un idioma de forma natural, ciertas áreas del cerebro se activan de manera diferente que cuando el idioma se aprende de forma formal. En particular, el sistema adquirido se asocia con el lóbulo temporal y el córtex cerebral, mientras que el sistema aprendido está más vinculado con el córtex prefrontal.

Esta distinción tiene importantes implicaciones para la educación lingüística. Por ejemplo, los estudiantes que aprenden un idioma a través de la inmersión tienden a desarrollar mayor fluidez y comprensión auditiva que aquellos que dependen exclusivamente de libros de texto y exámenes. Esto sugiere que para adquirir un idioma de forma efectiva, es necesario involucrar al cerebro de manera natural, mediante la comunicación real y auténtica.

¿Qué significa sistema adquirido en el lenguaje?

El sistema adquirido en el lenguaje se refiere a la capacidad de un individuo para usar un idioma de forma intuitiva y natural, sin necesidad de conciencia explícita sobre las reglas gramaticales. Este sistema se desarrolla a través de la exposición constante, la práctica y la interacción social. Es el sistema que permite a los hablantes comprender y producir oraciones con fluidez, sin detenerse a pensar en las estructuras.

Para entender mejor este concepto, es útil compararlo con el sistema aprendido, que se basa en el conocimiento teórico y explícito del idioma. Mientras que el sistema aprendido puede ayudar a corregir errores o reflexionar sobre el lenguaje, es el sistema adquirido el que realmente permite una comunicación efectiva. Por ejemplo, una persona puede saber todas las reglas de la gramática inglesa, pero si no ha adquirido el sistema intuitivamente, aún así tendrá dificultades para hablar de forma natural.

¿De dónde viene el concepto de sistema adquirido en el lenguaje?

El concepto de sistema adquirido en el lenguaje se originó en la década de 1980, principalmente a través de las investigaciones del lingüista estadounidense Stephen Krashen. En su teoría de las cinco hipótesis, Krashen distingue entre el sistema adquirido y el sistema aprendido, destacando que el primero se desarrolla de forma natural, mientras que el segundo se basa en la conciencia explícita de las reglas.

Krashen argumentó que el sistema adquirido es el responsable de la fluidez en la comunicación, mientras que el sistema aprendido se usa principalmente para reflexionar sobre el lenguaje. Esta teoría revolucionó el campo de la enseñanza de idiomas, ya que destacaba la importancia de la inmersión y la interacción natural sobre la enseñanza formal de reglas gramaticales.

Sistemas adquiridos y sistemas aprendidos: dos caras de una misma moneda

Aunque el sistema adquirido y el sistema aprendido son diferentes en su desarrollo, ambos son necesarios para una competencia lingüística completa. Mientras el sistema adquirido permite la comunicación fluida y natural, el sistema aprendido ayuda a reflexionar sobre el lenguaje, corregir errores y entender mejor las estructuras gramaticales. Por ejemplo, un estudiante de francés puede usar el francés de forma natural gracias al sistema adquirido, pero también puede corregir sus errores al aplicar las reglas que ha aprendido.

En la práctica, los mejores resultados se obtienen cuando ambos sistemas trabajan en conjunto. Esto se logra mediante un enfoque de enseñanza que combine la inmersión con la instrucción teórica, permitiendo al estudiante desarrollar fluidez y precisión lingüística al mismo tiempo. Por tanto, es importante equilibrar ambas estrategias para un aprendizaje más completo y efectivo.

¿Cómo se desarrolla el sistema adquirido en el lenguaje?

El desarrollo del sistema adquirido en el lenguaje depende de varios factores clave:

  • Exposición constante: Cuanto más tiempo se está expuesto al idioma, más rápido se adquiere.
  • Interacción social: Hablar con otros hablantes activa el sistema adquirido de forma natural.
  • Comprensión auditiva: Escuchar el idioma en contextos auténticos facilita la comprensión y la producción.
  • Uso funcional: Usar el idioma para comunicarse con un propósito real mejora la adquisición.
  • Feedback inmediato: Recibir correcciones y respuestas ayuda a corregir errores y reforzar lo aprendido.

Un ejemplo de esto es cómo los niños aprenden su primer idioma: no necesitan clases formales ni explicaciones teóricas. Simplemente interactúan con su entorno, escuchan, imitan y reciben feedback. Este proceso, aunque informal, resulta en una adquisición natural y efectiva del lenguaje.

¿Cómo usar el sistema adquirido en el lenguaje?

Para aprovechar al máximo el sistema adquirido en el lenguaje, es fundamental seguir ciertas estrategias:

  • Inmersión lingüística: Vivir en un entorno donde se habla el idioma facilita la adquisición natural.
  • Práctica constante: Hablar, escuchar y leer en el idioma ayuda a reforzar el sistema adquirido.
  • Interacción con hablantes nativos: La comunicación real mejora la fluidez y la comprensión.
  • Uso de medios en el idioma objetivo: Ver películas, escuchar música o leer artículos en el idioma ayuda a reforzar el aprendizaje.
  • Enfoque en la comprensión, no en la corrección: Priorizar la comunicación efectiva sobre la perfección gramatical permite un desarrollo más natural.

Por ejemplo, una persona que quiere aprender español puede comenzar viendo series en español con subtítulos, después progresar a escuchar podcasts y finalmente hablar con hablantes nativos. Este enfoque progresivo activa el sistema adquirido de manera efectiva.

El sistema adquirido y el aprendizaje de idiomas en adultos

Aunque los niños son generalmente más propensos a adquirir idiomas de forma natural, los adultos también pueden desarrollar un sistema adquirido efectivo. Sin embargo, el proceso es más lento y requiere un mayor esfuerzo. Esto se debe a que los adultos tienden a depender más del sistema aprendido, ya que su cerebro está más acostumbrado a procesar información de forma consciente.

Para superar este desafío, los adultos pueden adoptar estrategias similares a las de los niños, como la inmersión, la interacción social y la exposición constante. Por ejemplo, un adulto que quiere aprender francés puede viajar a Francia, buscar amigos francófonos y consumir contenido en francés. Estos métodos ayudan a activar el sistema adquirido, permitiendo una comunicación más fluida y natural.

Desafíos y errores comunes al adquirir un idioma

Aunque el sistema adquirido es efectivo, no está exento de desafíos. Algunos de los errores más comunes incluyen:

  • Dependencia del sistema aprendido: Algunos estudiantes intentan aplicar reglas gramaticales conscientemente, lo que puede interferir con la fluidez.
  • Falta de práctica auténtica: Si no se usa el idioma en situaciones reales, el sistema adquirido no se desarrolla adecuadamente.
  • Bloqueo por miedo al error: El miedo a cometer errores puede inhibir la producción oral y limitar la adquisición.
  • Exposición limitada: Si no se está expuesto al idioma con frecuencia, el sistema adquirido no se refuerza lo suficiente.

Para superar estos desafíos, es importante equilibrar la práctica con la teoría, fomentar un entorno seguro para cometer errores y buscar oportunidades reales de usar el idioma. Con constancia y estrategia, es posible desarrollar un sistema adquirido sólido y funcional.