Redactar en forma infinitiva es una práctica común en la comunicación formal y académica, que implica el uso del verbo en su forma no conjugada, es decir, en el infinitivo. Este estilo permite presentar ideas de manera general, impersonal y objetiva. Aunque puede parecer sencillo, dominar esta técnica es clave para escribir textos claros, profesionales y efectivos en diversos contextos como manuales, normativas, instrucciones, guías y textos técnicos.
¿Qué significa redactar en forma infinitiva?
Redactar en forma infinitiva consiste en utilizar el infinitivo como forma principal del verbo en un texto. En lugar de usar la tercera persona del singular o plural (se debe, se recomienda), se opta por expresiones como deber, recomendar, evitar, seguir, entre otras. Esta técnica se emplea para dar un carácter general a las instrucciones, sin referirse a un sujeto específico.
Este estilo es muy común en textos oficiales, manuales de usuario, guías de estilo y normativas. Por ejemplo, en lugar de decir usted debe revisar los documentos, se escribe revisar los documentos antes de enviarlos. De esta manera, el mensaje se vuelve impersonal, universal y enfocado en la acción.
Un dato interesante es que el uso del infinitivo como forma impersonal tiene sus raíces en el latín, donde el verbo no conjugado se usaba para expresar mandatos generales. En el español moderno, este uso se ha extendido especialmente en contextos técnicos y oficiales, donde la objetividad y la claridad son prioritarias.
También te puede interesar

La forma simétrica es un concepto fundamental en matemáticas, arte y diseño, que describe una relación de equilibrio y proporción entre elementos de una figura o estructura. También conocida como simetría, esta característica se manifiesta cuando una parte de un...

La forma es un concepto fundamental en las artes visuales, que se refiere a la estructura o silueta que adquieren los objetos representados en una obra. También puede entenderse como la apariencia tridimensional o bidimensional que se percibe a través...

En el mundo del arte y la percepción visual, el concepto de forma y color juega un papel fundamental. Estos elementos son la base sobre la cual se construyen las representaciones visuales, permitiendo a los artistas y diseñadores comunicar ideas,...

La forma es uno de los elementos fundamentales en el dibujo y la creación artística. Es un concepto que permite dar estructura, contornos y volumen a las representaciones gráficas. En este artículo exploraremos a fondo qué es la forma en...

En el mundo digital, muchas acciones se repiten con frecuencia, y para optimizar esfuerzos y tiempo, las herramientas tecnológicas suelen ofrecer opciones de personalización. Una de estas opciones es establecer forma predeterminada, un proceso que permite definir una configuración por...

El fenómeno del rayo ha fascinado a la humanidad desde la antigüedad. Aunque comúnmente se le conoce como rayo, este fenómeno natural es el resultado de una compleja interacción de fuerzas atmosféricas. En este artículo exploraremos qué es lo que...
El estilo impersonal como herramienta de comunicación eficaz
El uso del infinitivo como forma impersonal no solo es una cuestión gramatical, sino también una estrategia de comunicación. Al evitar mencionar al sujeto que ejecuta la acción, se elimina cualquier posible ambigüedad o sesgo, lo que resulta especialmente útil en textos oficiales o técnicos. Este estilo permite que el lector se concentre en la acción a realizar, sin distraerse con quién debe realizarla.
Además, redactar en forma infinitiva ayuda a mantener una voz uniforme y coherente a lo largo del documento, algo fundamental en manuales, normativas, reglamentos o instrucciones. Por ejemplo, en una guía de seguridad laboral, se puede leer usar equipo de protección personal, lo cual es más directo y menos ambiguo que usted debe usar equipo de protección personal.
Este enfoque también facilita la traducción de textos técnicos al no depender de un sujeto gramatical específico. Por ejemplo, en inglés, el estilo impersonal se logra con el uso de imperative (mandatos), que es equivalente al uso del infinitivo en español. Esta similitud facilita la elaboración de documentos multilingües.
Diferencias entre redactar en forma infinitiva y en forma personal
Una de las claves para entender el uso del infinitivo en redacción es compararlo con el estilo personal. Mientras que el estilo personal utiliza verbos conjugados y expresa acciones en relación con un sujeto (por ejemplo, usted debe leer este manual), el estilo impersonal usa verbos en infinitivo y se centra en la acción en sí (por ejemplo, leer este manual antes de operar el equipo).
Esta diferencia no solo afecta el tono, sino también la percepción del lector. El estilo impersonal transmite una sensación de objetividad y profesionalismo, mientras que el estilo personal puede sonar más directo o incluso autoritario en ciertos contextos. Por ejemplo, en un contrato legal, se prefiere firmar el documento en tres ejemplares en lugar de usted debe firmar el documento.
Otra ventaja del estilo impersonal es que permite evitar repeticiones innecesarias. En lugar de repetir usted debe, usted no debe, usted puede, etc., se puede simplemente usar el infinitivo, lo que hace el texto más claro y más fácil de leer.
Ejemplos prácticos de redactar en forma infinitiva
Para comprender mejor cómo se aplica esta técnica, aquí tienes algunos ejemplos de frases redactadas en forma infinitiva:
- Instrucciones de uso:
- Redactar en forma infinitiva: *Leer las instrucciones antes de usar el producto.*
- Redactar en forma personal: *Usted debe leer las instrucciones antes de usar el producto.*
- Normativas:
- Redactar en forma infinitiva: *Respetar los horarios de trabajo establecidos.*
- Redactar en forma personal: *Usted debe respetar los horarios de trabajo establecidos.*
- Guías de estilo:
- Redactar en forma infinitiva: *Evitar el uso de lenguaje coloquial.*
- Redactar en forma personal: *Usted no debe usar lenguaje coloquial.*
También es común en frases de advertencia o recomendación:
- *No tocar superficies calientes.*
- *Consultar a un profesional en caso de dudas.*
En todos estos ejemplos, la acción se presenta de manera general, lo cual es ideal para instrucciones que deben aplicarse a cualquier persona que lea el texto.
El infinitivo como herramienta de claridad y objetividad
El uso del infinitivo en redacción no solo es una cuestión de estilo, sino también una estrategia para lograr mayor claridad y objetividad. Al eliminar el sujeto que ejecuta la acción, se enfatiza en la acción misma, lo que facilita la comprensión del lector. Esto es especialmente útil en textos técnicos, donde la ambigüedad puede llevar a errores o malentendidos.
Además, el uso del infinitivo permite mantener una voz uniforme en el texto. Por ejemplo, en un manual de operación, se pueden encontrar frases como encender el equipo, verificar el nivel de combustible o apagar el motor antes de salir. Estas frases son simples, directas y fáciles de seguir, lo cual es fundamental en este tipo de documentos.
Otra ventaja es que el estilo impersonal permite evitar el uso de lenguaje excesivamente formal o autoritario. En lugar de decir usted debe cumplir con todas las normas, se puede decir cumplir con todas las normas, lo cual suena más natural y profesional.
10 ejemplos comunes de redactar en forma infinitiva
A continuación, te presento 10 ejemplos prácticos de frases redactadas en forma infinitiva, útiles en diversos contextos:
- Redactar instrucciones: *Leer las instrucciones antes de comenzar.*
- Manuales técnicos: *Verificar el estado de las conexiones eléctricas.*
- Guías de usuario: *Instalar el software siguiendo los pasos indicados.*
- Normativas laborales: *Usar equipo de protección personal en todas las tareas.*
- Guías de estilo: *Evitar el uso de lenguaje coloquial en textos formales.*
- Reglamentos escolares: *No usar dispositivos electrónicos durante las clases.*
- Manuales de seguridad: *No fumar en áreas de almacenamiento de combustible.*
- Guías de salud: *Consultar a un médico en caso de síntomas persistentes.*
- Reglamentos de transporte: *No exceder la velocidad máxima permitida.*
- Guías de manejo: *Detenerse completamente antes de cruzar una vía.*
Estos ejemplos muestran cómo el uso del infinitivo permite presentar acciones de manera directa y universal, ideal para instrucciones, normativas y textos técnicos.
El estilo impersonal en la redacción técnica
El estilo impersonal, basado en el uso del infinitivo, es fundamental en la redacción técnica, ya que permite presentar información de manera objetiva, universal y sin ambigüedades. Este enfoque se utiliza ampliamente en manuales, guías de usuario, normativas, manuales de operación y otros documentos formales.
En el ámbito de la ingeniería, por ejemplo, es común encontrar frases como instalar el sistema de seguridad, verificar la presión de aire o realizar una inspección mensual. Estas frases no indican quién debe realizar la acción, lo cual permite que el texto sea aplicable a cualquier persona que lo lea. Además, al no mencionar un sujeto específico, se evita la necesidad de repetir usted debe o usted no debe, lo que hace el texto más claro y más fácil de leer.
En el ámbito académico, el estilo impersonal también se usa en guías de estilo, normas de presentación y manuales de investigación. Por ejemplo, en una guía de formato de tesis, se puede encontrar incluir el índice al inicio del documento o usar fuentes de tamaño 12 para el cuerpo del texto.
¿Para qué sirve redactar en forma infinitiva?
Redactar en forma infinitiva sirve principalmente para presentar información de manera general, objetiva y sin referirse a un sujeto específico. Este estilo es especialmente útil en textos técnicos, normativos y oficiales, donde es importante mantener una voz uniforme y profesional. Al usar el infinitivo, se eliminan ambigüedades y se facilita la comprensión del lector.
Otro uso importante es en la redacción de instrucciones y guías. En este caso, el estilo impersonal permite que las acciones se presenten de manera clara y directa, sin necesidad de mencionar a quién se dirigen. Por ejemplo, en una guía de uso de software, se puede leer abrir el programa desde el menú de inicio en lugar de usted debe abrir el programa desde el menú de inicio.
Además, este estilo es ideal para textos multilingües, ya que no depende del sujeto gramatical y facilita la traducción. Por ejemplo, en inglés, se usa el imperativo para transmitir instrucciones, lo cual es equivalente al uso del infinitivo en español.
Estilo impersonal: sinónimos y usos alternativos
El estilo impersonal no se limita al uso del infinitivo. Existen otras formas de presentar información de manera general y objetiva, aunque el uso del infinitivo es el más común. Otras alternativas incluyen el uso de se impersonal, como en se recomienda, se prohibe, o frases impersonales como es recomendable, es obligatorio, es importante.
Sin embargo, el uso del infinitivo tiene la ventaja de ser más directo y menos formal. Por ejemplo, se recomienda leer las instrucciones es más formal que leer las instrucciones antes de usar el producto. En contextos técnicos o manuales, el estilo más claro y efectivo suele ser el que utiliza el infinitivo directamente.
Otra ventaja del estilo impersonal es que permite evitar repeticiones innecesarias. Por ejemplo, en lugar de repetir usted debe, usted no debe, usted puede, se puede simplemente usar el infinitivo, lo cual hace el texto más claro y más fácil de leer.
Ventajas del uso del infinitivo en textos oficiales
El uso del infinitivo en textos oficiales ofrece múltiples ventajas que lo convierten en una herramienta clave para la comunicación formal. Una de las más importantes es la claridad: al presentar la acción en infinitivo, se elimina cualquier posible ambigüedad sobre quién debe realizarla. Esto es fundamental en normativas, reglamentos y manuales, donde la precisión es vital.
Otra ventaja es la objetividad. Al no mencionar un sujeto específico, el texto se vuelve más universal y aplicable a cualquier persona que lo lea. Esto no solo facilita la comprensión, sino que también reduce la posibilidad de malinterpretaciones o malas aplicaciones de las normas.
Además, el uso del infinitivo permite mantener una voz uniforme a lo largo del documento. Por ejemplo, en un reglamento interno, se pueden encontrar frases como llevar identificación visible en todo momento, no usar ropa informal, asistir a todas las reuniones programadas, lo cual crea una coherencia visual y conceptual en el texto.
Significado y uso del infinitivo en la gramática española
El infinitivo es una de las formas verbales del español que expresa una acción, estado o fenómeno de la naturaleza sin indicar su tiempo, modo o persona. Se puede clasificar en tres tipos: infinitivo personal (llevar, comer, vivir), infinitivo impersonal (llevarse, comerse, vivirse) y el infinitivo reflexivo (llevarse, comerse, vivirse), que se usan en contextos específicos.
En la redacción formal y técnica, el uso del infinitivo como forma impersonal es una técnica gramatical que permite presentar acciones de manera general. Esto es especialmente útil en textos oficiales, manuales, normativas y guías de usuario, donde se busca una comunicación clara, directa y sin ambigüedades.
El infinitivo también tiene la ventaja de poder funcionar como sustantivo, lo que permite construir frases como es necesario aprender, es importante estudiar o es recomendable seguir las instrucciones. En estos casos, el infinitivo actúa como complemento del verbo ser y se usa para expresar necesidad, importancia o recomendación.
¿De dónde proviene el uso del infinitivo como forma impersonal?
El uso del infinitivo como forma impersonal tiene sus raíces en el latín, donde el verbo no conjugado se usaba para expresar mandatos generales. En el español moderno, esta práctica se ha mantenido especialmente en contextos técnicos, oficiales y normativos, donde la claridad y la objetividad son prioritarias.
Este uso no es exclusivo del español. En muchos idiomas, como el inglés, francés o alemán, también se utiliza un estilo impersonal para redactar instrucciones, normativas o manuales. Por ejemplo, en inglés, se usa el imperativo para transmitir acciones directas, como Open the door o Read the instructions carefully.
En el español, la evolución del uso del infinitivo como forma impersonal ha sido constante, adaptándose a las necesidades de la comunicación técnica y formal. En la actualidad, es una herramienta fundamental para la redacción de textos oficiales, manuales, guías y normativas.
Uso alternativo del estilo impersonal en redacción
Además del uso del infinitivo, existen otras formas de lograr un estilo impersonal en la redacción. Una de ellas es el uso del se impersonal, como en se recomienda, se prohibe o se permite. Esta construcción permite presentar acciones de manera general, sin referirse a un sujeto específico.
Otra alternativa es el uso de frases impersonales como es recomendable, es obligatorio, es necesario, que también se usan para presentar instrucciones o normas. Por ejemplo, es necesario revisar el equipo antes de operarlo o es obligatorio usar casco de seguridad.
Aunque estas alternativas son válidas, el uso del infinitivo como forma impersonal es generalmente más directo y claro. En manuales y guías técnicas, por ejemplo, se prefiere revisar el equipo antes de operarlo en lugar de es necesario revisar el equipo.
¿Cuál es la diferencia entre redactar en forma infinitiva y en forma personal?
La principal diferencia entre redactar en forma infinitiva y en forma personal radica en la presencia o ausencia de un sujeto gramatical. En el estilo personal, el verbo se conjuga según la persona y el número del sujeto, mientras que en el estilo impersonal, el verbo se presenta en infinitivo, sin mencionar quién lo ejecuta.
Por ejemplo:
- Estilo personal: *Usted debe leer las instrucciones antes de operar el equipo.*
- Estilo impersonal: *Leer las instrucciones antes de operar el equipo.*
En el primer caso, el sujeto es explícito (usted), mientras que en el segundo, se omite, lo que da un carácter más general al mensaje. Esto no solo facilita la comprensión, sino que también elimina cualquier posible ambigüedad sobre quién debe realizar la acción.
Otra diferencia importante es el tono. El estilo personal puede sonar más directo o incluso autoritario, mientras que el estilo impersonal mantiene un tono más neutro y profesional, lo cual es ideal para textos técnicos, normativos y oficiales.
Cómo usar la redacción en forma infinitiva y ejemplos de uso
Para redactar en forma infinitiva, simplemente se utiliza el verbo en su forma no conjugada, sin mencionar quién lo ejecuta. Esta técnica se aplica especialmente en textos técnicos, manuales, normativas y guías de usuario. A continuación, te presento algunos ejemplos y pasos para aplicar este estilo correctamente.
Paso 1: Identificar la acción que se quiere comunicar.
Paso 2: Usar el verbo en infinitivo.
Paso 3: Añadir el complemento necesario para completar la idea.
Ejemplos de uso:
- *Leer las instrucciones antes de comenzar.*
- *Evitar el uso de lenguaje coloquial en documentos oficiales.*
- *Verificar el estado de las conexiones eléctricas antes de encender el equipo.*
- *No tocar superficies calientes sin protección.*
- *Consultar al médico en caso de dudas.*
Este estilo es ideal para presentar instrucciones, normas o recomendaciones de manera clara y universal. Además, facilita la traducción de textos técnicos, ya que no depende de un sujeto gramatical específico.
Errores comunes al redactar en forma infinitiva
Aunque el uso del infinitivo como forma impersonal es una herramienta poderosa, también puede llevar a errores si no se aplica correctamente. Uno de los errores más comunes es mezclar el estilo impersonal con el estilo personal, lo cual puede causar confusión en el lector. Por ejemplo, una frase como usted debe revisar los documentos y revisarlos antes de enviarlos puede sonar repetitiva y poco clara.
Otro error frecuente es el uso incorrecto del infinitivo en contextos donde el verbo debe conjugarse. Por ejemplo, en lugar de decir es necesario leer el manual, una persona podría decir es necesario leer el manual, lo cual es correcto, pero si se escribe es necesario que lea el manual, también es válido. Es importante conocer el contexto para elegir la forma adecuada.
También es común usar el infinitivo en frases donde se necesita un verbo conjugado para mantener la coherencia gramatical. Por ejemplo, en la frase es recomendable leer el manual, el verbo leer está en infinitivo y es correcto. Sin embargo, en la frase es recomendable que lea el manual, el verbo está conjugado, lo cual también es correcto en contextos formales.
La importancia de la coherencia en la redacción impersonal
La coherencia es un aspecto fundamental en la redacción impersonal, especialmente cuando se usan verbos en infinitivo. Un texto bien estructurado y coherente permite que el lector siga las instrucciones con claridad, sin confusiones o ambigüedades. Para lograrlo, es importante mantener un estilo uniforme a lo largo del documento y evitar mezclar estilos personales e impersonales.
Una forma de garantizar la coherencia es revisar el texto para asegurarse de que todas las acciones se presentan de la misma manera. Por ejemplo, si se usa el infinitivo en una sección, se debe mantener ese estilo en todo el documento. Esto no solo mejora la lectura, sino que también transmite una imagen de profesionalismo y calidad.
Además, es recomendable usar el infinitivo para acciones específicas y concretas, mientras que para normas generales se puede usar el se impersonal o frases impersonales. Por ejemplo, se prohibe el acceso a menores de 18 años es una norma general, mientras que usar el ascensor para transportar materiales pesados es una acción concreta.
INDICE