En la optimización de sitios web, una de las decisiones técnicas más importantes es elegir entre usar `www` o no, así como decidir si utilizar `HTTP` o `HTTPS` como protocolo base. Estas decisiones no solo afectan el rendimiento y la seguridad del sitio, sino también cómo los motores de búsqueda indexan y manejan las URLs canónicas. En este artículo, exploraremos a fondo qué es mejor dejar como URL canónica: `www` o sin `www`, con `HTTP` o `HTTPS`.
¿Qué es mejor dejar como URL canónica: www o sin www?
La URL canónica es la versión principal de una dirección web que se utiliza para evitar la duplicación de contenido en los motores de búsqueda. Al elegir entre `www` y sin `www`, lo más importante es mantener la coherencia y redirigir todas las versiones a un único dominio. Google, por ejemplo, trata `www` y `no-www` como dominios distintos, por lo que si no se establece una preferencia clara, puede indexar ambas versiones, causando fragmentación del contenido.
Una buena práctica es seleccionar una de las opciones y configurar redirecciones 301 desde la otra. Por ejemplo, si decides usar `www.tusitio.com`, debes asegurarte de que `tusitio.com` redirija a la versión con `www`. Esto ayuda a consolidar la autoridad de dominio y evita problemas de SEO. Además, desde el punto de vista de los usuarios, tener una URL canónica clara mejora la experiencia y reduce confusiones.
Ventajas y desventajas de usar www o no
El uso de `www` tiene varias implicaciones técnicas. Por un lado, históricamente se usaba para diferenciar entre el servidor web y otros servicios del mismo dominio. Hoy en día, esto ya no es necesario, pero sigue siendo un estándar reconocido. Por otro lado, al no usar `www`, se simplifica la URL y puede facilitar el uso de cookies, ya que estas se almacenan a nivel de dominio y no de subdominio.
También te puede interesar

HTTP, que se pronuncia como hiper-text transfer protocol, es un protocolo esencial en la arquitectura de internet que permite la transferencia de documentos y otros tipos de información entre servidores y navegadores. Este protocolo es el fundamento que permite a...

En el vasto mundo de las tecnologías de la información, uno de los conceptos fundamentales que facilita la comunicación entre dispositivos conectados a internet es el protocolo HTTP. Este mecanismo, esencial para el funcionamiento de la web, permite que los...

En la era digital, es común encontrarse con URLs o rutas web que no conocemos del todo. Uno de estos casos es el de `http://connectivitycheck.gstatic.com/generate_204`, una dirección que puede aparecer en los registros de tu navegador o en herramientas de...

La informática es una disciplina clave en la era digital, que abarca desde el desarrollo de software hasta la gestión de redes y la seguridad de datos. En este artículo exploraremos el concepto de informática desde una perspectiva educativa, específicamente...

El calentamiento global es un fenómeno complejo que afecta a la Tierra de manera progresiva, alterando los patrones climáticos, los ecosistemas y las condiciones de vida de millones de personas. Este artículo busca desentrañar qué implica el calentamiento global, cómo...
En cuanto a desventajas, el uso de `www` puede complicar la configuración de servidores y DNS, especialmente si no se manejan bien las redirecciones. Por otro lado, si no se elige una opción y se permite que ambos funcionen, se corre el riesgo de fragmentación SEO y pérdida de autoridad. Por tanto, es fundamental decidirse por una y mantenerla como URL canónica.
Consideraciones sobre HTTPS y su relación con la URL canónica
El protocolo HTTPS no solo afecta la seguridad del sitio, sino también su rendimiento y percepción ante los usuarios. Desde 2014, Google ha considerado HTTPS como un factor de rango, aunque con un peso relativamente bajo. Sin embargo, su importancia ha crecido con el tiempo, especialmente por la creciente expectativa de seguridad en internet.
Cuando se elige la URL canónica, es fundamental que esta esté bajo HTTPS. Si tu sitio tiene HTTPS, es recomendable establecer como canónica `https://www.tusitio.com` o `https://tusitio.com`, según la elección previa. Si no, se corre el riesgo de que el motor de búsqueda indexe la versión insegura, afectando negativamente al posicionamiento.
Ejemplos de uso de www y no-www en URLs canónicas
Para entender mejor cómo funciona esto en la práctica, aquí tienes algunos ejemplos:
- Ejemplo 1 (con www):
URL canónica: `https://www.ejemplo.com`
Redirecciones: `http://ejemplo.com` → `https://www.ejemplo.com`
`http://www.ejemplo.com` → `https://www.ejemplo.com`
`https://ejemplo.com` → `https://www.ejemplo.com`
- Ejemplo 2 (sin www):
URL canónica: `https://ejemplo.com`
Redirecciones: `http://www.ejemplo.com` → `https://ejemplo.com`
`http://ejemplo.com` → `https://ejemplo.com`
`https://www.ejemplo.com` → `https://ejemplo.com`
En ambos casos, se establece una URL canónica única para evitar duplicados y mejorar la señal SEO.
Conceptos clave para entender la URL canónica
La URL canónica es una etiqueta HTML (`canonical href=… />`) que se incluye en la sección `
` de una página web. Su función es indicar a los motores de búsqueda cuál es la versión principal de una página en caso de que existan múltiples URLs que muestren el mismo contenido.Además de la URL canónica, existen otras herramientes técnicas como las redirecciones 301, el uso de `robots.txt`, y la configuración de parámetros en Google Search Console. Estas herramientas ayudan a gestionar el tráfico y la indexación de manera más eficiente. Comprender estos conceptos es fundamental para elegir correctamente entre `www` y no-www.
Recopilación de mejores prácticas para elegir la URL canónica
Aquí tienes una lista de mejores prácticas para elegir y configurar correctamente tu URL canónica:
- Elige una variante y manténla: Decidirse por `www` o no-www y no cambiarla en el futuro.
- Configura redirecciones 301: Asegúrate de que todas las versiones del sitio redirijan a la URL canónica seleccionada.
- Usa HTTPS: La URL canónica debe estar bajo el protocolo HTTPS.
- Actualiza Google Search Console: Indica la URL canónica en la configuración del sitio.
- Revisa el archivo robots.txt: Asegúrate de que no bloquee la URL canónica.
- Verifica en Google Search Console: Usa la herramienta Ver URL para comprobar qué versión está indexada.
Seguir estas prácticas te ayudará a evitar errores SEO y a mejorar la visibilidad de tu sitio web.
Cómo afecta la URL canónica al posicionamiento SEO
La URL canónica tiene un impacto directo en el posicionamiento SEO, ya que afecta cómo Google indexa y rango las páginas. Si se permite que múltiples URLs muestren el mismo contenido sin una canónica definida, el motor de búsqueda puede elegir cualquiera como representante, lo que puede llevar a una pérdida de autoridad y fragmentación de enlaces.
Por ejemplo, si tienes una página con `https://www.tusitio.com/articulo` y `https://tusitio.com/articulo`, sin canónica, Google podría indexar ambas y dividir los enlaces entre ellas. Al establecer una URL canónica, consolidas la autoridad de enlaces en una sola URL, mejorando el posicionamiento y la experiencia del usuario.
¿Para qué sirve establecer una URL canónica?
Establecer una URL canónica tiene varias funciones clave:
- Evitar duplicados: Permite que los motores de búsqueda indexen solo la versión principal de una página.
- Consolidar enlaces: Al tener una URL única, los enlaces apuntan a una sola dirección, aumentando la autoridad.
- Mejorar la indexación: Ayuda a que Google elija la mejor URL para representar el contenido.
- Mejorar la experiencia del usuario: Al tener una URL clara, los usuarios no se confunden al compartir o buscar el sitio.
Es especialmente útil en casos donde se pueden generar múltiples URLs con el mismo contenido, como al usar parámetros de URL en formularios o filtros de búsqueda.
Alternativas a www: subdominios y parámetros
Además de `www` y no-www, existen otras formas de estructurar URLs, como el uso de subdominios (`blog.tusitio.com`) o parámetros (`tusitio.com/?lang=en`). Sin embargo, estos también deben gestionarse con cuidado, ya que pueden generar fragmentación de contenido si no se redirigen correctamente a la URL canónica.
Por ejemplo, si usas `blog.tusitio.com` como subdominio, debes decidir si es parte del mismo sitio o si se trata de un dominio separado. Si es parte del tu sitio principal, es mejor usar una redirección 301 hacia la URL canónica principal. Esto mantiene la autoridad del dominio y evita la dispersión de enlaces.
Cómo afecta la URL canónica al rendimiento del sitio
La URL canónica también puede afectar el rendimiento del sitio web. Si se permite que múltiples URLs indexen el mismo contenido, Google puede consumir más ancho de banda al indexar varias versiones, lo que puede ralentizar el rendimiento. Además, al no tener una URL canónica clara, el crawler de Google puede perder tiempo indexando páginas duplicadas, afectando negativamente la eficiencia del motor de búsqueda.
Por otro lado, al establecer una URL canónica, el crawler sabe exactamente qué URL indexar, lo que mejora la velocidad de indexación y reduce la carga en el servidor. Esto es especialmente importante en sitios con alto tráfico o con contenido dinámico que genera múltiples URLs.
El significado de la URL canónica en SEO
La URL canónica es un elemento esencial en SEO, ya que permite a los motores de búsqueda entender cuál es la versión principal de una página. Esto es fundamental en sitios que pueden generar múltiples URLs con el mismo contenido, como en el caso de tiendas online con filtros de búsqueda, blogs con múltiples categorías, o páginas con parámetros de URL.
Además, la URL canónica ayuda a evitar penalizaciones por contenido duplicado, ya que Google puede penalizar a sitios que muestren contenido repetido bajo diferentes URLs. Al establecer una URL canónica, le das a Google una dirección clara sobre qué versión considerar como representativa del contenido, mejorando así la visibilidad y el posicionamiento.
¿Cuál es el origen del uso de www en URLs?
El uso de `www` como subdominio tiene sus orígenes en los inicios de la web. En la década de 1990, los servidores web solían estar separados de otros servicios, como el correo (`mail`) o los archivos (`ftp`). Por lo tanto, `www` se usaba para indicar que la URL apuntaba al servidor web. Con el tiempo, este uso se ha simplificado, y hoy en día `www` es opcional en la mayoría de los casos.
Aunque su uso no es necesario desde el punto de vista técnico, sigue siendo un estándar ampliamente adoptado. La elección entre usarlo o no depende más de preferencias de marca y SEO que de necesidades técnicas. Lo importante es mantener coherencia y evitar duplicados.
Alternativas a www: ¿por qué elegir una u otra?
El uso de `www` o no-www no tiene un impacto directo en el SEO, pero sí en la gestión del tráfico y en la experiencia del usuario. Algunas empresas eligen `www` por tradición o por marca, mientras que otras prefieren no usarlo para URLs más cortas y limpias.
En cualquier caso, lo más importante es elegir una opción y mantenerla como URL canónica. Esto ayuda a que los usuarios y los motores de búsqueda entiendan cuál es la versión principal del sitio. Además, al no tener que decidir entre múltiples URLs, el motor de búsqueda puede indexar el sitio de manera más eficiente.
¿Qué sucede si no establezco una URL canónica?
Si no estableces una URL canónica, los motores de búsqueda pueden indexar múltiples versiones de la misma página, lo que puede llevar a problemas de duplicación de contenido. Esto no solo afecta al posicionamiento, sino que también puede generar confusión para los usuarios, especialmente si ven diferentes URLs en los resultados de búsqueda.
Además, sin una URL canónica, la autoridad de enlaces puede dividirse entre las diferentes versiones, lo que reduce el impacto de los enlaces externos en el posicionamiento. Por tanto, es fundamental elegir una URL canónica y configurarla correctamente para evitar estos problemas.
Cómo usar la URL canónica y ejemplos de uso
Para usar la URL canónica, debes incluir la etiqueta `canonical href=… />` en la sección `
` de cada página. Por ejemplo:«`html
canonical href=https://www.ejemplo.com/articulo />«`
Este ejemplo indica a Google que la URL canónica para esa página es `https://www.ejemplo.com/articulo`. Si la página también puede verse en `https://ejemplo.com/articulo`, es importante que ambas versiones incluyan la misma etiqueta canónica para evitar fragmentación.
También es útil configurar las redirecciones 301 en el servidor para que todas las versiones del sitio redirijan a la URL canónica. Esto asegura que los usuarios y los motores de búsqueda siempre accedan a la versión correcta del sitio.
Configuración de URL canónica en Google Search Console
Una de las herramientas más importantes para gestionar la URL canónica es Google Search Console. Aquí puedes indicar a Google cuál es la URL canónica de tu sitio. Para hacerlo:
- Accede a Google Search Console.
- Selecciona el sitio web que deseas gestionar.
- Ve a la sección Propiedades y elige la URL canónica.
- Asegúrate de que todas las propiedades estén apuntando a la misma URL.
Además, puedes usar la herramienta Ver URL para comprobar qué versión de la página está indexada y si Google ha elegido la correcta. Si no es así, puedes enviar solicitudes de indexación para forzar a Google a indexar la URL canónica.
Herramientas para verificar tu URL canónica
Existen varias herramientas gratuitas y de pago que puedes usar para verificar que tu URL canónica está configurada correctamente:
- Google Search Console: Permite verificar qué versión de la URL está indexada.
- Screaming Frog SEO Spider: Analiza tu sitio y muestra las URLs canónicas que se están usando.
- Ahrefs Site Explorer: Te permite ver desde dónde vienen los enlaces y si están apuntando a la URL canónica.
- SEMrush Site Audit: Realiza auditorías SEO y señala problemas con URLs duplicadas.
- Canonical Checker Tool: Herramienta gratuita que te permite verificar la URL canónica de cualquier página.
Estas herramientas son útiles para asegurarte de que tu sitio web está configurado correctamente y que no hay fragmentación de contenido.
INDICE