Que es la orden de requisicion y para que sirve

Que es la orden de requisicion y para que sirve

En el ámbito administrativo y logístico, uno de los elementos fundamentales para el control de inventarios y adquisiciones es la orden de requisición. Esta herramienta permite solicitar materiales o servicios dentro de una organización, antes de que se realice una compra formal. En este artículo te explicamos, de manera detallada, qué es la orden de requisición y para qué sirve, incluyendo ejemplos prácticos, su estructura y el papel que juega en la gestión eficiente de recursos.

¿Qué es la orden de requisición y para qué sirve?

La orden de requisición es un documento oficial utilizado por los departamentos o áreas de una empresa para solicitar materiales, servicios o bienes que necesitan para desarrollar sus actividades. Es el primer paso en el proceso de adquisición, antes de que se emita una orden de compra. Su objetivo principal es comunicar al área encargada de compras o adquisiciones qué recursos se requieren, cuántos y para qué se necesitan.

Este documento actúa como un mecanismo de control interno, ya que permite planificar las necesidades, evitar compras innecesarias y mantener un registro de las solicitudes realizadas por distintos departamentos. Además, la orden de requisición suele incluir información relevante como el nombre del solicitante, la descripción del material, la cantidad necesaria, la fecha estimada de entrega y, en algunos casos, el presupuesto asociado.

¿Sabías que?

La orden de requisición tiene su origen en las grandes corporaciones del siglo XX, cuando se necesitaba un sistema estructurado para gestionar el flujo de materiales en fábricas y oficinas. En la década de 1950, empresas como General Motors y Ford comenzaron a implementar sistemas formales de requisición, lo que sentó las bases para los procesos actuales de control de inventario y adquisiciones.

Importancia de la orden de requisición en la gestión empresarial

La orden de requisición no es solo un trámite burocrático, sino una herramienta estratégica que permite a las empresas optimizar su gestión de recursos. Al utilizar esta herramienta, las organizaciones pueden evitar duplicidades, controlar los gastos y asegurar que los materiales lleguen en el momento justo.

Por ejemplo, en una empresa manufacturera, una orden de requisición bien formulada puede evitar que se compren piezas que ya están disponibles en almacén. En el ámbito hospitalario, esta herramienta permite que los departamentos de enfermería soliciten suministros médicos sin necesidad de hacerlo por su cuenta, garantizando que los recursos lleguen a través de un proceso estandarizado y supervisado.

Además, la orden de requisición facilita la planificación a largo plazo. Al tener un registro de las solicitudes, los responsables de compras pueden identificar patrones de consumo, anticipar necesidades futuras y negociar mejores precios con proveedores. Esto no solo reduce costos, sino que también mejora la eficiencia operativa de la empresa.

Diferencias entre orden de requisición y orden de compra

Una de las confusiones más comunes es confundir la orden de requisición con la orden de compra. Aunque ambas están relacionadas, tienen funciones distintas dentro del proceso de adquisición.

  • Orden de requisición: Es una solicitud interna del departamento que necesita un bien o servicio. No implica compromiso financiero ni contrato con un proveedor. Su finalidad es informar al área de compras.
  • Orden de compra: Es un documento oficial dirigido a un proveedor, que incluye los términos de pago, condiciones de entrega y otros aspectos contractuales. Es legalmente vinculante.

Por lo tanto, la orden de requisición es el primer paso que conduce a la emisión de una orden de compra. Solo cuando se aprueba la requisición y se identifica un proveedor adecuado, se genera la orden de compra formal.

Ejemplos prácticos de orden de requisición

Un ejemplo común de orden de requisición puede darse en una empresa de tecnología. Supongamos que el departamento de soporte técnico solicita 20 cargadores de computadoras portátiles para sus empleados. La orden de requisición incluirá:

  • Nombre del solicitante: Carlos Mendoza
  • Departamento: Soporte técnico
  • Descripción del material: Cargador de laptop, modelo XPS-15
  • Cantidad: 20 unidades
  • Fecha de requerimiento: 15 de mayo
  • Observaciones: Para reemplazar unidades dañadas

Otro ejemplo puede darse en una institución educativa, donde el departamento de biblioteca solicita libros nuevos para la sección de ciencias. La orden de requisición servirá para que el área de adquisiciones identifique a los posibles proveedores, compare precios y realice la compra de manera eficiente.

Concepto de la orden de requisición desde el punto de vista de la logística

Desde el punto de vista de la logística empresarial, la orden de requisición es un eslabón clave en la cadena de suministro. Permite que el flujo de materiales sea controlado, predecible y alineado con las necesidades reales de la organización.

Este documento forma parte del proceso de gestión de inventarios, ya que ayuda a evitar excesos o faltantes. Al mismo tiempo, permite que el área de compras tenga una visión clara de las necesidades de cada departamento, lo que facilita la negociación con proveedores y la planificación de entregas.

En empresas grandes, la orden de requisición también puede integrarse con sistemas de gestión como SAP, Oracle o Microsoft Dynamics, lo que automatiza el proceso y reduce errores humanos.

Recopilación de los principales elementos de una orden de requisición

Una orden de requisición bien estructurada debe contener los siguientes elementos esenciales:

  • Nombre y firma del solicitante
  • Departamento o área que solicita
  • Descripción detallada del material o servicio
  • Cantidad necesaria
  • Fecha de requerimiento
  • Justificación de la solicitud
  • Presupuesto asociado
  • Aprobación del responsable del departamento
  • Referencia al sistema interno (si aplica)

Tener estos elementos asegura que la orden sea clara, comprensible y útil tanto para el solicitante como para el área de compras.

Rol de la orden de requisición en la gestión de recursos humanos

En organizaciones grandes, donde existen múltiples departamentos y áreas con necesidades muy diferentes, la orden de requisición es una herramienta vital para garantizar que los recursos humanos estén alineados con las necesidades operativas.

Por ejemplo, en una empresa de servicios, el departamento de RRHH puede solicitar el equipamiento necesario para la contratación de nuevos empleados, como computadoras, mesas, sillas o software. Sin una orden de requisición formal, podría haber retrasos en la dotación de los nuevos colaboradores o incluso errores en el tipo de equipo adquirido.

En este contexto, la orden de requisición también sirve como mecanismo para controlar los gastos asociados a contrataciones, capacitaciones o beneficios corporativos, asegurando que los recursos se asignen de manera justa y eficiente.

¿Para qué sirve la orden de requisición?

La orden de requisición cumple varias funciones esenciales dentro de una organización:

  • Control de inventarios: Permite llevar un registro de los materiales solicitados y evita compras innecesarias.
  • Gestión de compras: Facilita la identificación de proveedores adecuados y la negociación de precios.
  • Transparencia y trazabilidad: Cualquier solicitud queda registrada y puede ser revisada posteriormente.
  • Ahorro de costos: Al evitar duplicados y optimizar las adquisiciones, se reduce el gasto innecesario.
  • Cumplimiento normativo: En muchas empresas, la requisición es un paso obligatorio para cumplir con políticas internas de control.

Por estas razones, es fundamental implementar un proceso claro y estructurado para la emisión de órdenes de requisición.

Variantes de la orden de requisición: requisición electrónica y papel

Hoy en día, muchas organizaciones han digitalizado el proceso de requisición, lo que ha dado lugar a la requisición electrónica. Esta variante permite que los empleados soliciten materiales a través de plataformas digitales, lo que agiliza el proceso y reduce errores.

Las ventajas de la requisición electrónica incluyen:

  • Mayor velocidad en la tramitación
  • Integración con sistemas de gestión ERP
  • Menores costos operativos
  • Mayor transparencia y seguimiento en tiempo real
  • Menor uso de papel y mayor sostenibilidad

Por otro lado, la requisición en papel sigue siendo utilizada en organizaciones pequeñas o en sectores donde la digitalización no es viable. Aunque es más lenta, también puede ser útil en contextos donde no se tiene acceso a tecnología o donde se prefiere una firma física para la aprobación.

Proceso de aprobación de una orden de requisición

El proceso de aprobación de una orden de requisición generalmente sigue estos pasos:

  • Solicitud por parte del usuario: Un empleado o responsable del departamento llena el formulario de requisición.
  • Aprobación interna: El jefe o responsable del departamento revisa y aprueba la solicitud.
  • Revisión del área de compras: El área de adquisiciones evalúa si hay stock disponible o si se necesita hacer una compra.
  • Generación de orden de compra: Si no hay stock, se genera una orden de compra dirigida al proveedor.
  • Seguimiento y entrega: El área de compras monitorea la entrega y la recepción del material.
  • Cierre del proceso: Una vez que el material es entregado, el proceso se cierra y se archiva la requisición.

Este flujo asegura que las solicitudes se manejen de manera ordenada y que los recursos se utilicen de forma responsable.

Significado de la orden de requisición en el contexto empresarial

La orden de requisición no solo es un documento, sino un elemento estratégico que refleja la madurez operativa de una empresa. Su uso correcto indica que la organización tiene procesos claros, controlados y estandarizados.

Desde una perspectiva más amplia, la requisición permite:

  • Planificación eficiente: Anticipar necesidades futuras.
  • Control de costos: Evitar compras innecesarias.
  • Gestión de inventario: Mantener niveles óptimos de stock.
  • Transparencia interna: Facilitar auditorías y revisiones.
  • Colaboración entre departamentos: Fomentar la comunicación entre áreas.

En empresas que no usan este documento, es común encontrar problemas como compras duplicadas, faltantes de materiales o gastos innecesarios. Por eso, su implementación es clave para una gestión eficiente.

¿Cuál es el origen del término orden de requisición?

El término orden de requisición proviene de la unión de dos palabras clave en el ámbito administrativo:

  • Requisición: Proviene del latín *requisitio*, que significa petición o solicitud.
  • Orden: Se refiere a la formalidad del trámite, es decir, que se sigue un proceso estructurado.

El uso del término se consolidó en el siglo XX, especialmente en empresas industriales y gubernamentales, donde se necesitaba un sistema claro para gestionar adquisiciones. A medida que crecieron las organizaciones, se implementaron sistemas formales de requisición para evitar confusiones y garantizar que los materiales llegaran a tiempo y con calidad.

Sinónimos y otras formas de referirse a la orden de requisición

Aunque el término más común es orden de requisición, existen varios sinónimos o expresiones que pueden usarse según el contexto:

  • Solicitud de materiales
  • Formulario de adquisición interna
  • Formulario de compra
  • Requisición de bienes o servicios
  • Orden de adquisición interna

Cada uno de estos términos puede aplicarse dependiendo de la metodología o sistema interno que use la empresa. Aunque no son exactamente lo mismo que la orden de requisición, cumplen funciones similares y pueden formar parte del mismo proceso de adquisición.

¿Cómo se diferencia la requisición de una solicitud de compra?

Aunque ambos términos suelen usarse de manera intercambiable, existen diferencias importantes entre una requisición y una solicitud de compra:

| Característica | Requisición | Solicitud de compra |

|—————-|————-|———————|

| Emisor | Departamento interno | Puede ser interno o externo |

| Propósito | Solicitar recursos para uso interno | Solicitar recursos a un proveedor |

| Formalidad | Documento interno | Puede ser interno o dirigido a un proveedor |

| Legalidad | No implica compromiso | Puede implicar compromiso legal |

| Uso | Antes de la compra | Puede ser parte del proceso de compra |

En resumen, la requisición es un paso previo a la solicitud de compra, y ambas son herramientas esenciales para gestionar las adquisiciones de manera eficiente.

Cómo usar la orden de requisición y ejemplos de uso

Para usar correctamente una orden de requisición, es importante seguir estos pasos:

  • Identificar la necesidad del material o servicio.
  • Llenar el formulario con los datos completos.
  • Solicitar la aprobación del responsable del departamento.
  • Enviar la requisición al área de compras.
  • Esperar la evaluación y la posible emisión de una orden de compra.
  • Recibir el material o servicio y cerrar el proceso.

Ejemplo práctico:

Departamento: Ventas

Material solicitado: 100 folletos promocionales

Fecha de requerimiento: 5 de junio

Responsable: Ana Gómez

Aprobado por: Luis Pérez, gerente de ventas

Este ejemplo muestra cómo una requisición bien formulada permite que el área de compras actúe de manera rápida y precisa.

Errores comunes al usar la orden de requisición

A pesar de su importancia, muchas personas cometen errores al utilizar la orden de requisición. Algunos de los más comunes incluyen:

  • No especificar bien el material: Usar descripciones vagas como papel sin indicar el tipo o tamaño.
  • No incluir la cantidad exacta: Sobreestimar o subestimar las necesidades.
  • No obtener la aprobación correspondiente: Enviar la requisición sin autorización.
  • Repetir solicitudes: Hacer varias veces la misma requisición sin revisar el inventario.
  • No revisar el inventario previamente: Suponer que se necesita comprar cuando ya existe stock.

Evitar estos errores no solo mejora la eficiencia, sino que también ahorra recursos y evita conflictos internos.

Cómo optimizar el uso de la orden de requisición

Para optimizar el uso de la orden de requisición, es recomendable:

  • Automatizar el proceso: Usar herramientas digitales para evitar errores manuales.
  • Capacitar al personal: Asegurar que todos los empleados entiendan cómo y cuándo usar la requisición.
  • Establecer plazos claros: Definir tiempos para la aprobación y seguimiento.
  • Realizar auditorías periódicas: Revisar las requisiciones para detectar patrones o ineficiencias.
  • Integrar con otros sistemas: Conectar la requisición con el sistema de inventario y compras.

Con estas estrategias, las empresas pueden aprovechar al máximo esta herramienta y mejorar su gestión logística.