Cuando una persona experimenta un susto, es común sentir una oleada de estrés, nerviosismo o incluso un ligero ataque de pánico. En estos momentos, muchas personas buscan remedios naturales o infusiones que ayuden a calmar la ansiedad y recuperar la tranquilidad. En este artículo, exploraremos en profundidad qué opciones son efectivas para aliviar el estrés tras un susto, desde hierbas medicinales hasta técnicas de relajación.
¿Qué tomar para aliviar un susto?
Cuando el cuerpo responde al susto con una liberación repentina de adrenalina, se pueden experimentar síntomas como palpitaciones, sudoración, temblores o un sentimiento de inquietud. Para contrarrestar estos efectos, es útil recurrir a infusiones calmantes que contengan ingredientes con propiedades relajantes y antiinflamatorias. Algunas de las más recomendadas incluyen la tila, la manzanilla, la camomila y la valeriana.
Además de las infusiones, ciertos alimentos pueden ayudar a estabilizar el sistema nervioso. Por ejemplo, el té de jazmín contiene l-theanine, un aminoácido que promueve la relajación sin causar somnolencia. También se han utilizado con éxito aceites esenciales como el de lavanda, que pueden ser difundidos o aplicados en el cuello para reducir la ansiedad.
Un dato interesante es que el consumo de chocolate negro con alto contenido de cacao puede ayudar a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Esto se debe a que contiene teobromina y feniletilamina, sustancias que tienen un efecto positivo en el estado de ánimo.
También te puede interesar

Un golpe en la frente puede ser una experiencia inquietante y, en algunos casos, tener consecuencias graves. Es importante conocer qué medidas tomar de inmediato y qué tratamientos son efectivos para aliviar el dolor y prevenir complicaciones. En este artículo...

Los ataques de asma son episodios repentinos en los que se obstruye la respiración, causando tos, sibilancias y dificultad para respirar. Para aliviar estos síntomas, muchas personas buscan opciones efectivas para tomar durante un ataque. En este artículo exploraremos en...

La ronquera es una afección común en adultos que puede causar irritación en la garganta, dificultad para hablar con claridad y, en algunos casos, dolor. Afortunadamente, existen remedios y alimentos que pueden ser muy útiles para aliviar los síntomas y...

Cuando un perro vomita, puede ser un síntoma de múltiples causas, desde una simple indigestión hasta una afección más grave. Es importante identificar qué puede ayudar para aliviar su malestar y acelerar su recuperación. En este artículo, exploraremos qué alimentos,...

El desepanse es un concepto que, aunque no se encuentra reconocido en el diccionario estándar, podría interpretarse como una variante o error de escritura de la palabra desempeño. En este artículo, nos centraremos en el análisis de qué elementos son...

Cuando los pequeños de la casa son mordidos o picados por insectos, es común que los padres busquen rápidamente soluciones naturales o medicamentos seguros para aliviar la picazón, la inflamación o el enrojecimiento. Las picaduras de insectos en los niños...
Remedios naturales para el estrés y la ansiedad
Además de las infusiones, existen otros remedios naturales que pueden ayudar a calmar el cuerpo y la mente después de un susto. Por ejemplo, la meditación guiada o la respiración consciente pueden reducir la frecuencia cardíaca y normalizar la respiración. También se ha demostrado que el baño tibio o la ducha de agua caliente puede activar el sistema nervioso parasimpático, promoviendo un estado de relajación profunda.
Otra opción es el uso de hierbas medicinales en cápsulas o extractos líquidos. La valeriana, por ejemplo, se ha utilizado durante siglos en Europa como sedante natural. Un estudio publicado en la revista *Journal of Clinical Sleep Medicine* en 2019 mostró que su consumo regular puede mejorar la calidad del sueño y reducir la ansiedad.
Por otro lado, la lavanda no solo es útil para aromaterapia, sino que también se ha utilizado en forma de cápsulas para aliviar el estrés. La raíz de valeriana combinada con melisa también es una opción popular en la medicina herbal tradicional.
Alimentos que apoyan la salud mental
El enfoque nutricional también es fundamental para recuperarse después de un susto. Alimentos ricos en magnesio, como los frutos secos, la espinaca y la quinoa, pueden ayudar a relajar los músculos y reducir la tensión nerviosa. El ácido fólico, presente en el brocolí y el espárrago, es otro nutriente que apoya la salud mental.
El ácido gamma-aminobutírico (GABA), presente en alimentos como el té de té rojo o el quinoa germinado, también puede ayudar a modular la respuesta al estrés. Además, el consumo de probióticos, como los encontrados en el yogur natural o el kimchi, puede mejorar la salud del sistema digestivo, que está estrechamente relacionada con el bienestar emocional.
Ejemplos prácticos de infusiones para calmar el nerviosismo
Aquí tienes algunas infusiones que puedes preparar en casa para aliviar un susto:
- Infusión de tila y manzanilla: Combina una cucharada de cada hierba en 200 ml de agua hirviendo. Deja reposar 10 minutos y toma con calma.
- Té de jazmín y miel: Infunde una cucharadita de flores de jazmín con agua caliente, añade una cucharadita de miel y disfruta su aroma floral.
- Valeriana y camomila: Mezcla una cucharada de cada hierba, infunde con agua caliente y consume antes de dormir para mejorar la calidad del sueño.
- Té de lavanda y limón: Usa una cucharada de flores de lavanda, agua caliente y una rodaja de limón para un efecto calmante y refrescante.
También puedes usar té de regaliz, que tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a equilibrar el sistema nervioso.
El concepto de la medicina herbal en el tratamiento del estrés
La medicina herbal ha sido utilizada durante siglos para tratar trastornos emocionales y nerviosos. Su enfoque se basa en la interacción entre el cuerpo y la mente, buscando restaurar el equilibrio natural. Las hierbas como la manzanilla, la camomila y la melisa son conocidas por su efecto sedante, mientras que otras, como el roncador o el ashwagandha, son adaptógenos que ayudan al cuerpo a adaptarse al estrés.
Además, el concepto de aromaterapia se basa en la idea de que ciertos aromas pueden influir en el sistema nervioso central. Por ejemplo, el aceite esencial de lavanda puede activar las vías del sistema nervioso parasimpático, reduciendo la tensión y promoviendo la calma.
En la medicina china tradicional, se usan combinaciones de hierbas para equilibrar los meridianos y los chacras, mejorando el flujo de energía vital. Esta perspectiva integral puede ofrecer una solución más completa para el manejo del estrés y el nerviosismo.
Recopilación de hierbas y remedios para el nerviosismo
A continuación, te presentamos una lista de hierbas y remedios que puedes usar en casa para aliviar el nerviosismo:
- Tilas: Excelente para relajar el sistema nervioso.
- Manzanilla: Ideal para reducir la ansiedad y mejorar el sueño.
- Camomila: Conocida por su efecto sedante y digestivo.
- Valeriana: Usada para tratar la insomnio y la inquietud.
- Melisa: Ayuda a reducir la ansiedad y el estrés.
- Jazmín: Tiene efectos calmantes y aromáticos.
- Roncador: Conocido en la medicina china para equilibrar la energía y reducir la ansiedad.
- Ashwagandha: Adaptógeno que ayuda al cuerpo a manejar el estrés.
También puedes considerar combinaciones de estas hierbas para obtener un efecto más potente, como una mezcla de tila, manzanilla y melisa.
Opciones alternativas para calmar el nerviosismo
Otra forma de abordar el nerviosismo es mediante técnicas no farmacológicas. La respiración diafragmática, por ejemplo, consiste en inhalar profundamente por la nariz, expandiendo el abdomen, y exhalar lentamente por la boca. Esta técnica puede reducir la frecuencia cardíaca y calmar la mente.
La escritura terapéutica también puede ser útil. Al escribir sobre lo que te causó el susto, puedes externalizar tus emociones y ganar perspectiva. Además, la música relajante o la meditación guiada pueden ayudar a reconectar con el cuerpo y reducir la sensación de inquietud.
En segundo lugar, el ejercicio suave, como el yoga o el paseo al aire libre, puede ayudar a liberar la energía acumulada y a equilibrar la mente. Estas actividades promueven la liberación de endorfinas, las cuales mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés.
¿Para qué sirve tomar infusiones calmantes?
Las infusiones calmantes no solo sirven para aliviar el nerviosismo tras un susto, sino que también pueden ayudar con otros trastornos relacionados con el sistema nervioso. Por ejemplo, la manzanilla se usa para tratar el insomnio, mientras que la valeriana es útil para reducir la ansiedad crónica o el estrés acumulado.
Además, ciertas infusiones tienen efectos antiinflamatorios y digestivos. La tila, por ejemplo, ayuda a aliviar el dolor abdominal y la indigestión. La camomila también puede ser útil para personas con úlceras estomacales o trastornos digestivos.
En resumen, estas infusiones no solo son útiles en momentos de emergencia emocional, sino que también pueden formar parte de una rutina diaria para mantener el bienestar psicológico y físico.
Otras formas de aliviar el nerviosismo
Además de las infusiones, existen otras formas de aliviar el nerviosismo. Por ejemplo, el ejercicio físico regular puede ser un remedio natural muy efectivo. Actividades como caminar, correr o practicar yoga ayudan a liberar endorfinas, reduciendo la ansiedad y mejorando el estado de ánimo.
También es útil hablar con un profesional de la salud mental, especialmente si los sustos se convierten en un patrón recurrente o generan trastornos como el estrés postraumático. Los terapeutas pueden ofrecer herramientas como la terapia cognitivo-conductual (TCC), que enseña a cambiar los patrones de pensamiento negativos y a manejar mejor las emociones.
Otra opción es la terapia con animales, especialmente con perros o caballos, que puede ser muy efectiva para reducir la ansiedad y mejorar la autoestima. Estas terapias son utilizadas en hospitales, centros de rehabilitación y escuelas para apoyar a personas con diversos problemas emocionales.
Estrategias para prevenir el nerviosismo
Prevenir el nerviosismo es tan importante como aliviarlo cuando ocurre. Una de las estrategias más efectivas es el ejercicio diario, que mantiene el cuerpo en equilibrio y mejora la capacidad del sistema nervioso para manejar el estrés. Además, una alimentación equilibrada rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables puede apoyar la salud mental.
Otra estrategia es la rutina de sueño adecuada, ya que el descanso es fundamental para la recuperación del sistema nervioso. La exposición gradual a situaciones estresantes también puede ayudar a construir resiliencia emocional, permitiendo que el cuerpo y la mente se adapten mejor a los imprevistos.
Finalmente, la práctica de la gratitud y la visualización positiva pueden ser herramientas poderosas para mantener la calma y reducir la ansiedad en situaciones inesperadas.
El significado de tomar infusiones para aliviar el nerviosismo
Las infusiones para aliviar el nerviosismo no solo son una solución temporal, sino que también representan una conexión con la naturaleza y una forma de autocuidado. En muchas culturas, el acto de preparar una infusión es visto como un rito de transición, un momento para detenerse, respirar y recuperar el equilibrio. Este enfoque ritualizado puede ser especialmente útil en la vida moderna, donde el estrés y el agotamiento son constantes.
Además, el uso de hierbas medicinales refleja una comprensión ancestral del cuerpo y la mente. Por ejemplo, en la medicina china, se cree que el nerviosismo está relacionado con una disfunción en el hígado o el corazón, y se utilizan hierbas que equilibran estos órganos. En la medicina ayurvédica, se recomiendan hierbas como el ashwagandha para equilibrar los doshas y mejorar la salud general.
¿De dónde provienen las infusiones calmantes?
Las infusiones calmantes tienen un origen histórico muy antiguo. En la antigua Grecia, Hipócrates recomendaba el uso de la tila para tratar el insomnio y la ansiedad. En la India, el ashwagandha se ha utilizado durante más de 3000 años como remedio para el estrés. En Europa medieval, las monjas benedictinas cultivaban hierbas medicinales y las usaban para preparar infusiones que ayudaban a sus hermanas a relajarse después de largos días de oración y trabajo.
El uso de la lavanda como aromaterapia se remonta a la Edad Media, cuando se utilizaba para purificar el aire y aliviar el dolor. En la medicina tradicional china, la melisa y la camomila se usaban para equilibrar la energía y mejorar la digestión.
Más opciones para aliviar el nerviosismo
Si no estás interesado en las infusiones, existen otras opciones igual de efectivas. Por ejemplo, el masaje suave o el baño de sales de Epsom puede ayudar a relajar los músculos y reducir la tensión. También puedes probar la acupuntura, una técnica tradicional china que equilibra los meridianos energéticos y mejora el bienestar emocional.
Además, el uso de aplicaciones de meditación como Headspace o Calm puede ser útil para personas que necesitan herramientas rápidas para aliviar el estrés. Estas apps ofrecen sesiones de respiración guiada, meditaciones cortas y relajación auditiva.
¿Qué hacer si el susto se vuelve crónico?
Si los sustos se vuelven frecuentes y afectan tu calidad de vida, es importante buscar ayuda profesional. Los trastornos como el trastorno de ansiedad generalizada o el trastorno de estrés postraumático pueden requerir intervención médica. Un psiquiatra puede recomendar terapia, medicación o una combinación de ambas.
Además, es útil llevar un diario emocional para identificar los patrones de pensamiento que generan ansiedad y trabajar en ellos con un terapeuta. En algunos casos, los programas de exposición terapéutica pueden ayudar a enfrentar los miedos de manera gradual y controlada.
Cómo usar las infusiones para aliviar el nerviosismo
Usar infusiones para aliviar el nerviosismo es sencillo y efectivo. Aquí te explicamos los pasos básicos:
- Elige la hierba adecuada: Dependiendo de tu necesidad, selecciona una hierba como la tila, la manzanilla o la valeriana.
- Prepara la infusión: Toma una cucharadita de la hierba seca y añádela a una taza con agua hirviendo.
- Deja reposar: Cubre la taza y deja que la hierba infunda entre 5 y 10 minutos.
- Cuela y sirve: Retira las hierbas con un colador y toma la infusión a temperatura adecuada.
- Disfruta en calma: Tómate el tiempo para beberla lentamente y disfrutar del aroma y el sabor.
También puedes combinar hierbas para crear infusiones más potentes. Por ejemplo, una mezcla de tila y manzanilla puede tener un efecto sedante más intenso.
Hierbas medicinales menos conocidas
Además de las hierbas más populares, existen otras menos conocidas que también pueden ser útiles para aliviar el nerviosismo. Algunas de ellas incluyen:
- El roncador: Conocido en la medicina china para reducir la ansiedad y equilibrar la energía.
- El pasiflora: Usada para tratar el insomnio y la inquietud.
- El kava-kava: Aunque su uso está regulado, se ha utilizado tradicionalmente en Oceanía para aliviar el estrés.
- El ruda: Ayuda a calmar la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.
- El estragón: Con propiedades sedantes y digestivas.
Es importante mencionar que algunas hierbas pueden interactuar con medicamentos o tener efectos secundarios, por lo que es recomendable consultar con un profesional antes de usarlas.
Cómo incorporar estas prácticas en tu rutina diaria
Incorporar prácticas de calma en tu rutina diaria puede marcar la diferencia en cómo manejas el estrés y los sustos. Aquí tienes algunas sugerencias:
- Reserva 10 minutos al día para meditar o respirar profundamente.
- Prepara una infusión al despertar o antes de dormir.
- Practica yoga o estiramientos suaves por la mañana o la noche.
- Escribe en un diario para externalizar tus emociones.
- Haz una caminata al aire libre al menos 3 veces por semana.
Al convertir estas prácticas en hábitos diarios, fortalecerás tu resiliencia emocional y podrás manejar mejor las situaciones inesperadas.
INDICE