El término percutido es fundamental para entender el funcionamiento de los instrumentos musicales. En el contexto de la música, percutido se refiere a los instrumentos que producen sonido cuando son golpeados, ya sea con las manos, palos, varas u otros objetos. Estos instrumentos son una parte integral de las familias musicales de percusión y ofrecen una gran variedad de sonidos y ritmos que enriquecen cualquier composición. A lo largo de este artículo, exploraremos en profundidad qué significa que un instrumento sea percutido, sus características, ejemplos y su importancia en la música tradicional y moderna.
¿Qué es un instrumento percutido en la música?
Un instrumento percutido es aquel que emite sonido cuando es golpeado. Esta acción de percutir puede realizarse con las manos, palos, varas o incluso con otros instrumentos. Los instrumentos percutidos forman parte de la familia de la percusión y son esenciales para crear ritmos, marcar compases y dar dinamismo a una pieza musical. Su sonido depende de la tensión del material, la fuerza del golpe y la superficie que es golpeada.
Una curiosidad histórica interesante es que los instrumentos percutidos son de los más antiguos del mundo. En la antigua Mesopotamia y Egipto, los sacerdotes usaban tambores percutidos durante rituales religiosos. Estos instrumentos no solo eran usados para acompañar a la música, sino también para comunicarse a grandes distancias o para marcar el ritmo en ceremonias sagradas.
La importancia de los instrumentos percutidos en la música tradicional y moderna
Los instrumentos percutidos tienen una función esencial tanto en la música tradicional como en la moderna. En la música folclórica, por ejemplo, los tambores percutidos son el corazón del ritmo. En muchas culturas, como en África, América Latina o el Caribe, los percutidos son la base de la identidad musical y transmiten emociones, historias y tradiciones de generación en generación.
También te puede interesar

En el mundo de la música, existen múltiples técnicas y recursos que los artistas emplean para crear, interpretar o incluso reinterpretar una canción. Una de ellas es la interpolación, un concepto que ha ganado relevancia en la industria musical, especialmente...

La música desempeña un papel fundamental en la vida de los jóvenes, no solo como forma de entretenimiento, sino también como herramienta de identidad, expresión emocional y conexión social. Para muchos, escuchar música es una forma de explorar sentimientos, descubrir...

La música es una forma de expresión universal que trasciende las barreras del lenguaje, conectando emociones, culturas y generaciones. Si bien existen definiciones académicas y técnicas sobre este fenómeno, muchos prefieren acercarse a la música desde un punto de vista...

En el vasto universo de la música electrónica y la cultura rave, existen términos y estilos que van más allá de lo auditivo. Uno de ellos es swim, un género musical que ha ido evolucionando con el tiempo y que...

En el mundo de la música, existen conceptos que van más allá de lo que escuchamos, y uno de ellos es el de la zona áurea. Este término, aunque menos conocido, describe una región específica dentro de una pieza musical...
En la música moderna, los instrumentos percutidos no solo se limitan a tambores. Los teclados de percusión electrónica, como los xilófonos o el gong, también son percutidos. Además, en la música electrónica, los sonidos de percusión son generados mediante software, pero su base sigue siendo el concepto de golpear para producir sonido. Los percutidos son fundamentales en géneros como el jazz, el rock, la música clásica y la electrónica, donde el ritmo es un elemento clave.
Los diferentes tipos de percutidos según su construcción y uso
Además de los instrumentos percutidos por golpes, existen otros que se clasifican según su construcción y el tipo de sonido que emiten. Por ejemplo, los instrumentos membranófonos, como los tambores, tienen una membrana tensa que vibra al ser golpeada. Por otro lado, los instrumentos idiófonos percutidos, como el xilófono o el gongo, producen sonido por la vibración del propio material sin necesidad de una membrana.
También existen los instrumentos percutidos electrónicos, que imitan el sonido de los percutidos tradicionales mediante sensores y amplificación. Estos instrumentos son muy utilizados en estudios de grabación y en directos, ya que ofrecen mayor flexibilidad en términos de volumen, tono y control. Cada tipo de percutido tiene su lugar dentro de la música, y su elección depende del estilo, la intención del compositor y el contexto cultural.
Ejemplos de instrumentos percutidos en la música
Existen múltiples ejemplos de instrumentos que se consideran percutidos. Algunos de los más conocidos incluyen:
- Tambores (bombo, tumbadora, redoblante): Son membranófonos percutidos y forman la base rítmica en muchas orquestas y bandas.
- Xilófono y marimba: Instrumentos idiófonos percutidos que se tocan con varillas y producen sonidos melódicos.
- Gong y cencerros: Otros ejemplos de idiófonos que se golpean para producir sonidos agudos o graves.
- Panderetas y castañuelas: Instrumentos manuales que se usan para marcar ritmos y acentos.
Cada uno de estos instrumentos tiene un rol específico dentro de una pieza musical. Por ejemplo, en una orquesta, el xilófono puede interpretar melodías, mientras que los tambores marcan el ritmo. En la música electrónica, los percutidos pueden ser utilizados para crear efectos sonoros o para acompañar a los instrumentos virtuales.
El concepto de percutir y su relación con la percusión
El concepto de percutir está estrechamente relacionado con la percusión, que es una de las familias más versátiles de la música. Percutir significa golpear o hacer vibrar un instrumento para que emita sonido. Esta acción puede variar según el instrumento: desde un ligero toque en el xilófono hasta un fuerte golpe en un gong. La percusión no solo se limita a los instrumentos percutidos, sino que también incluye a los instrumentos que se frotan o agitan, como el cajón o el chiflo.
El percutir puede ser controlado con mucha precisión, lo que permite a los músicos expresar emociones y crear texturas sonoras únicas. En la música clásica, por ejemplo, el percutir se utiliza para dar dinamismo a la orquesta. En la música electrónica, los percutidos digitales permiten al músico personalizar el sonido con precisión milimétrica. Así, el concepto de percutir es una herramienta esencial para cualquier compositor o intérprete.
Recopilación de instrumentos percutidos más usados en la música
Aquí tienes una lista de los instrumentos percutidos más usados en diferentes géneros musicales:
- Tambores (bombo, tumbadora, redoblante): Esenciales en rock, pop y música clásica.
- Xilófono y marimba: Usados en música clásica y en bandas escolares.
- Gong y cencerros: Comunes en música folclórica y electrónica.
- Cajón peruano: Popular en la música andina y en el jazz.
- Panderetas y castañuelas: Frecuentes en la música flamenca y en la música española.
Estos instrumentos, aunque diferentes en su sonido y origen, comparten el mismo principio: producir sonido mediante un golpe. Su diversidad permite que el percutir sea una herramienta creativa en cualquier estilo musical.
La evolución histórica de los instrumentos percutidos
La historia de los instrumentos percutidos es tan antigua como la música misma. En la prehistoria, los humanos golpeaban piedras y troncos para crear ritmos. Con el tiempo, estos objetos evolucionaron en instrumentos más elaborados. En la antigua Mesopotamia, por ejemplo, se usaban tambores de piel para rituales religiosos. En la Edad Media, los tambores percutidos se usaban para anunciar la llegada de ejércitos o para marcar el tiempo en las iglesias.
En el siglo XX, con el auge de la música electrónica, los percutidos electrónicos aparecieron para dar más flexibilidad a los músicos. Instrumentos como el gong electrónicos, los xilófonos digitales y los teclados de percusión permitieron a los compositores explorar nuevos sonidos y ritmos. Hoy en día, los instrumentos percutidos siguen siendo un pilar fundamental en la música, tanto en la escena tradicional como en la moderna.
¿Para qué sirve el percutido en la música?
El percutido en la música tiene varias funciones esenciales. Primero, sirve para marcar el ritmo, lo que es fundamental para que los músicos toquen de manera sincronizada. En una orquesta, por ejemplo, los percutidos indican el tempo y el compás. Segundo, los percutidos pueden acompañar a otras secciones musicales, creando un contraste rítmico y armónico.
Tercero, los percutidos son usados para expresar emociones. En la música folclórica, los tambores transmiten alegría, tristeza o misterio según el ritmo y el volumen. Finalmente, en la música electrónica, los percutidos digitales son usados para crear efectos sonoros únicos y para experimentar con sonidos no convencionales. En resumen, los percutidos son herramientas versátiles que aportan dinamismo y profundidad a cualquier tipo de música.
Sinónimos y variantes del término percutido
Además de percutido, existen otros términos que se usan para describir instrumentos que se tocan golpeando. Algunos de ellos son:
- Perforado: En algunos contextos, se usa para describir instrumentos que se golpean con un objeto punzante.
- Golpeado: Término más general que describe cualquier instrumento que se toca con un golpe.
- Idiófono: Clasificación técnica para instrumentos que producen sonido por su propia vibración, como el xilófono.
- Membranófono: Clasificación para instrumentos con membranas, como los tambores.
Estos términos, aunque similares, tienen matices que los diferencian según la técnica, el material o el contexto musical. Conocer estos términos permite a los músicos y estudiantes de música comprender mejor la clasificación de los instrumentos.
El papel de los percutidos en la música folclórica
En la música folclórica, los instrumentos percutidos desempeñan un papel central. En la música andina, por ejemplo, los pincos, los charangos y los tambores percutidos son esenciales para crear la energía rítmica de las danzas tradicionales. En la música flamenca, las panderetas marcan el ritmo de los cantes y la danza, mientras que en la música africana, los tambores percutidos son el alma de los ritmos tradicionales.
Además de su función rítmica, los percutidos en la música folclórica también tienen un valor simbólico. En muchas culturas, los tambores representan la comunicación con los espíritus o la conexión con la naturaleza. Por ejemplo, en la música indígena de América Latina, los percutidos se usan en rituales para invocar la lluvia o para celebrar la cosecha. Así, los percutidos no solo son herramientas musicales, sino también elementos culturales y espirituales.
El significado del término percutido en la música
El término percutido proviene del verbo percutir, que significa golpear o hacer vibrar. En el contexto musical, percutido describe a los instrumentos que producen sonido al ser golpeados. Este término se usa tanto para describir el tipo de instrumento como para referirse a la acción de tocarlo.
Desde el punto de vista técnico, los instrumentos percutidos se clasifican según el tipo de sonido que producen. Los membranófonos, como los tambores, producen sonido por la vibración de una membrana. Los idiófonos, como el xilófono, producen sonido por la vibración del propio material. En ambos casos, el sonido se genera mediante un golpe. Esta acción puede ser controlada con mucha precisión, lo que permite a los músicos expresar emociones y crear texturas sonoras únicas.
¿De dónde viene el término percutido?
El término percutido tiene raíces en el latín punctus, que significa punto o golpe, y en el verbo percutere, que significa golpear o hacer vibrar. Esta palabra evolucionó en el idioma francés como percussion, que se tradujo al español como percutido. En el contexto musical, percutido describe la acción de golpear un instrumento para que emita sonido.
La palabra percutido se usó por primera vez en el siglo XIX para describir a los instrumentos que se tocan golpeando. Con el tiempo, este término se extendió a todos los instrumentos de percusión y se convirtió en un término técnico dentro de la música. Hoy en día, percutido se usa tanto en la música clásica como en la moderna, y es fundamental para entender la clasificación de los instrumentos.
Variaciones y sinónimos del término percutido
Además de percutido, existen varias palabras que describen instrumentos o acciones similares. Algunos ejemplos incluyen:
- Perforado: En algunos contextos, se usa para describir instrumentos que se tocan con un objeto punzante.
- Golpeado: Término general para cualquier instrumento que se toca con un golpe.
- Idiófono: Clasificación técnica para instrumentos que producen sonido por su propia vibración.
- Membranófono: Clasificación para instrumentos con membranas, como los tambores.
Estos términos, aunque similares, tienen matices que los diferencian según la técnica, el material o el contexto musical. Conocer estos términos permite a los músicos y estudiantes de música comprender mejor la clasificación de los instrumentos.
¿Qué significa que un instrumento sea percutido?
Significa que el sonido del instrumento se produce al ser golpeado. Esta acción puede realizarse con las manos, palos, varas u otros instrumentos. Los instrumentos percutidos son esenciales para marcar el ritmo, crear dinamismo y transmitir emociones. En la música clásica, los percutidos son usados para acompañar a las secciones de cuerda, viento y teclado. En la música electrónica, los percutidos digitales permiten al músico crear ritmos complejos y efectos sonoros únicos.
El hecho de que un instrumento sea percutido no solo define su técnica de toque, sino también su lugar dentro de la música. Desde los tambores de los rituales antiguos hasta los xilófonos electrónicos modernos, los percutidos han sido una constante en la historia de la música. Su versatilidad y expresividad los convierten en una herramienta indispensable para cualquier músico o compositor.
Cómo usar el término percutido y ejemplos de uso
El término percutido se puede usar en diferentes contextos. Aquí tienes algunos ejemplos de uso:
- En música clásica:El xilófono es un instrumento percutido que forma parte de la sección de percusión.
- En música electrónica:Usamos un percutido digital para crear el ritmo de la canción.
- En enseñanza musical:Los niños están aprendiendo a tocar instrumentos percutidos como las panderetas y el cajón.
- En descripción técnica:El gong es un idiófono percutido que se golpea con una vara para producir sonido.
Como se puede ver, el término percutido se usa para describir tanto el tipo de instrumento como la acción de tocarlo. Su uso es fundamental en cualquier contexto relacionado con la música, desde la educación hasta la producción y la interpretación.
La evolución técnica de los instrumentos percutidos
A lo largo del tiempo, los instrumentos percutidos han evolucionado tanto en diseño como en función. En la antigüedad, los percutidos eran simples objetos golpeados para generar sonido. Con el tiempo, se desarrollaron instrumentos más elaborados, como los tambores con membranas de piel y los idiófonos con varillas de madera. En el siglo XX, con el auge de la electrónica, los percutidos comenzaron a ser digitalizados.
Hoy en día, los instrumentos percutidos electrónicos permiten a los músicos personalizar el sonido, ajustar el volumen y crear efectos sonoros únicos. Estos instrumentos se usan ampliamente en estudios de grabación y en directos. Además, la tecnología permite a los músicos mezclar sonidos percutidos tradicionales con efectos digitales, creando una nueva forma de música híbrida. Esta evolución técnica ha hecho que los percutidos sean más accesibles y versátiles que nunca.
El futuro de los instrumentos percutidos en la música
El futuro de los instrumentos percutidos parece estar muy ligado a la tecnología. A medida que avanza la inteligencia artificial y el software musical, los percutidos digitales se están volviendo más sofisticados. Ya existen instrumentos que pueden imitar el sonido de los percutidos tradicionales con una fidelidad asombrosa. Además, los algoritmos permiten a los músicos crear sonidos percutidos personalizados que no existen en la naturaleza.
A pesar de estos avances, los instrumentos percutidos físicos no perderán relevancia. Su textura, su autenticidad y su conexión con la tradición cultural siguen siendo elementos irremplazables. El futuro de los percutidos será un equilibrio entre lo tradicional y lo digital, donde los músicos podrán explorar nuevas posibilidades sin perder de vista sus raíces. En este contexto, los percutidos seguirán siendo un pilar fundamental en la música del futuro.
INDICE