El 2017 fue un año en el que la moda se reinventó con tendencias que marcaron a generaciones enteras. Desde la tecnología hasta la ropa, pasando por las celebridades y las redes sociales, los estilos y las corrientes del año reflejaron un equilibrio entre lo clásico y lo vanguardista. Este artículo explorará en profundidad qué tendencias se destacaron durante ese año, qué inspiró a diseñadores y consumidores, y cómo los fenómenos culturales y sociales influyeron en lo que se convirtió en lo más deseado. Si quieres entender qué estuvo de moda en 2017, estás en el lugar indicado.
¿Qué estuvo de moda en 2017?
En 2017, la moda se caracterizó por una mezcla de nostalgia y modernidad. Los estilos de los años 70 y 90 regresaron con fuerza, pero con toques contemporáneos. En la industria de la ropa, los pantalones culotte, las camisas con estampados florales y los Blazers oversized se convirtieron en piezas clave. En cuanto a las tendencias de belleza, el pelo ondulado natural y el maquillaje minimalista dominaron las pasarelas y las redes sociales. Además, los colores como el naranja, el rosa pastel y el azul eléctrico fueron protagonistas en la ropa y el diseño de interiores.
Un dato curioso es que el estilo athleisure, que combina ropa deportiva con ropa casual, se consolidó como una de las corrientes más populares del año. Marcas como Nike y Adidas se convirtieron en referentes al fusionar moda y funcionalidad. Esta tendencia no solo influyó en el vestuario, sino también en el diseño de calzado, con zapatillas deportivas convirtiéndose en accesorios indispensables.
La influencia de la tecnología en lo que se convirtió en tendencia
La tecnología jugó un papel fundamental en la definición de lo que estuvo de moda en 2017. Las redes sociales, especialmente Instagram y Snapchat, se convirtieron en herramientas clave para descubrir y difundir las nuevas tendencias. Los influencers digitales, con sus looks cotidianos y estilizados, ayudaron a democratizar la moda, permitiendo que las personas de diferentes contextos sociales siguieran las mismas corrientes. Además, las plataformas de streaming y las series de TV también influyeron en la estética del año, con ropa y accesorios inspirados en personajes famosos.
También te puede interesar

En el mundo de la moda, la ficha técnica es un documento clave que permite comprender, comunicar y organizar las características de un producto o colección. Este término, también conocido como ficha de producto o hoja técnica, es fundamental para...

En el dinámico mundo de la industria de la moda, hay muchos roles que colaboran para que una marca o consorcio tenga éxito. Uno de ellos es el encargado de llevar a cabo las estrategias de los consorcios de moda,...

La ropa para niños, también conocida como moda infantil, es un sector del mercado de la moda dedicado específicamente al vestuario y complementos destinados a bebés, niños y adolescentes. Este segmento no solo tiene en cuenta las necesidades prácticas de...

El sector del textil de moda ocupa un lugar central en la industria de la vestimenta, reflejando tendencias, estilos y necesidades cambiantes de los consumidores. Este ámbito combina arte, tecnología y economía, y abarca desde la producción de telas hasta...

¿Alguna vez has escuchado hablar de Ixel Moda y te preguntaste qué significa? Este término ha ganado relevancia en el ámbito de la moda sostenible y la producción local. En este artículo te explicamos, desde lo más básico hasta lo...

El efecto de moda se refiere a un fenómeno social en el que una tendencia o comportamiento se propaga rápidamente entre un grupo de personas, a menudo sin una base racional o funcional. Este fenómeno no solo afecta a la...
Por otro lado, la industria de la moda comenzó a integrar tecnología en sus diseños. La ropa inteligente, como camisetas con sensores o pantalones con funciones de termorregulación, empezó a ganar terreno. También, el uso de realidad aumentada en aplicaciones de compra online permitió a los usuarios probarse ropa virtualmente antes de adquirirla. Esta fusión de moda y tecnología no solo cambió la forma de consumir, sino también la percepción del estilo en la sociedad moderna.
El impacto de las celebridades en las tendencias de 2017
Las celebridades también fueron un motor importante detrás de lo que se convirtió en tendencia en 2017. Actrices, modelos y músicos no solo usaban ropa de marca, sino que también ayudaban a posicionar ciertos estilos como símbolos de moda. Por ejemplo, la actriz Zendaya fue una de las figuras que popularizó el estilo 70s con sus looks retro en la serie *Euphoria*. En el mundo del rap y la música urbana, artistas como Cardi B y Post Malone llevaron ropa de streetwear y accesorios como cadenas y relojes a lo más alto de la tendencia.
Además, el uso de ropa de segunda mano y vintage se convirtió en una tendencia sostenible, impulsada por figuras como Lady Gaga y Harry Styles. Esta corriente no solo fue estética, sino también una forma de protesta contra el consumismo excesivo. Gracias a las celebridades, 2017 fue un año en el que la moda no solo se vio, sino que también se vivió y se discutió en términos de valores y conciencia social.
Ejemplos de lo que estuvo de moda en 2017
Algunos de los ejemplos más claros de lo que estuvo de moda en 2017 incluyen:
- La ropa de segunda mano y vintage: Tiendas como Depop y Etsy se convirtieron en plataformas clave para encontrar piezas únicas y sostenibles.
- Los estampados florales: Desde camisas hasta faldas, los patrones florales se convirtieron en un must-have.
- El estilo *athleisure*: Zapatillas deportivas, leggings y sudaderas con capucha se usaban tanto en el gimnasio como en la calle.
- El pelo natural: Cabello ondulado, rizado o incluso con raíces visibles se convirtió en una celebración de la autenticidad.
- El maquillaje no maquillado: Labios nude, pestañas naturales y una piel luminosa se convirtieron en el ideal de belleza.
También destacaron los colores como el Mauve y el Rose Quartz, incluidos en la paleta del año por Pantone, y que se vieron en todo, desde la ropa hasta el diseño de interiores.
El concepto detrás de lo que se convirtió en moda en 2017
El concepto detrás de lo que se convirtió en moda en 2017 fue la búsqueda de autenticidad en un mundo saturado de estereotipos. La moda dejó de ser solo un reflejo de lo que las marcas imponían, para convertirse en una expresión personal y cultural. Esto se tradujo en una mayor diversidad en las pasarelas, con modelos de diferentes tallas, razas y estilos. Las marcas comenzaron a valorar el verdadero yo del consumidor, lo que llevó a una moda más inclusiva y realista.
Además, el enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental también cobró fuerza. Marcas como Stella McCartney y Eileen Fisher lideraron el camino hacia una moda más ética. Esto no solo afectó la producción, sino también el consumo, ya que los usuarios comenzaron a preferir productos con historias traslúcidas y prácticas responsables.
10 tendencias que definieron lo que estuvo de moda en 2017
- El estilo retro: Looks de los años 70 y 90, con culottes, Blazers oversized y camisas con estampados florales.
- El *athleisure*: Combinación de ropa deportiva y casual, como zapatillas, leggings y sudaderas.
- El pelo natural: Cabello ondulado, rizado y con raíces visibles se convirtió en tendencia.
- El maquillaje minimalista: Labios nude, pestañas naturales y piel luminosa dominaron la belleza.
- Los estampados florales: Presentes en camisas, faldas y ropa casual.
- La ropa vintage: Ropa de segunda mano y piezas únicas se convirtieron en un símbolo de moda sostenible.
- Los colores Pantone del año: Mauve y Rose Quartz dominaron la paleta de 2017.
- Los accesorios retro: Cadenas, relojes y gafas con estilo vintage se usaban con frecuencia.
- El estilo streetwear: Inspirado en el hip-hop, con camisetas, chaquetas y pantalones de corte ancho.
- La moda inclusiva: Mayor diversidad en modelos y tallas, reflejando una sociedad más representativa.
La moda como reflejo de la sociedad en 2017
La moda del 2017 fue más que un conjunto de looks y estilos; fue un reflejo de los valores y conflictos de la sociedad. En un año marcado por movimientos sociales como #MeToo y la lucha por los derechos LGBTQ+, la moda se convirtió en una herramienta de expresión y resistencia. Las pasarelas y las campañas publicitarias comenzaron a incluir a personas de diferentes orígenes, cuerpos y estilos, demostrando que la diversidad ya no era una excepción, sino una norma.
Por otro lado, el auge de las redes sociales permitió que las voces de los consumidores tuvieran un peso mayor en la definición de las tendencias. Ya no era necesario ser un experto para tener influencia en la moda; bastaba con tener una opinión y una audiencia. Este fenómeno democratizó la industria, permitiendo que tendencias locales o subculturales se convirtieran en globales de la noche a la mañana.
¿Para qué sirve entender lo que estuvo de moda en 2017?
Entender lo que estuvo de moda en 2017 no solo sirve para conocer las tendencias pasadas, sino también para comprender cómo la moda evoluciona y cómo se relaciona con la cultura, la tecnología y los valores sociales. Para diseñadores, este conocimiento puede inspirar nuevas colecciones y ofrecer una base histórica para innovar. Para consumidores, puede ayudarles a identificar qué estilos son auténticos y cuáles son solo modas pasajeras.
Además, comprender las tendencias del pasado permite a las personas tomar decisiones más informadas sobre su estilo personal. Si alguien quiere adoptar un look retro o quiere evitar caer en una moda efímera, conocer qué estuvo de moda en 2017 puede ser un punto de partida. También sirve como herramienta educativa para estudiantes de diseño, arte o comunicación, que pueden aprender cómo la moda interactúa con otros sectores de la sociedad.
Otras formas de referirse a lo que estuvo de moda en 2017
Lo que estuvo de moda en 2017 puede describirse de muchas maneras: como una corriente cultural, como una expresión de identidad, o incluso como una herramienta de resistencia. En este contexto, se pueden usar términos como:
- Tendencias visuales del año
- Estilos predominantes en 2017
- Corrientes estéticas emergentes
- Moda de influencia social
- Estilos definidos por la tecnología
Cada una de estas expresiones resalta un aspecto diferente de lo que fue la moda en 2017, permitiendo una visión más amplia y comprensiva de cómo se desarrollaron los estilos y qué factores los impulsaron.
La moda y la cultura pop en 2017
La cultura pop fue una de las fuentes más poderosas para definir lo que estuvo de moda en 2017. Series como *Stranger Things* y *The Crown* no solo capturaron la imaginación del público, sino que también influyeron en la ropa, el maquillaje y el estilo de vida. En el caso de *Stranger Things*, los looks de los años 80, como las camisetas de videojuegos, los pantalones de mezclilla y las gafas con montura gruesa, se convirtieron en piezas clave de la moda.
Por otro lado, las películas también tuvieron su impacto. La cinta *La La Land* revivió el estilo de los años 60, con vestidos de seda, chaquetas de trajes y zapatos elegantes. Además, el fenómeno *Star Wars: The Force Awakens* y su secuela *The Last Jedi* llevaron a que las camisetas temáticas y los accesorios inspirados en la saga se convirtieran en artículos de colección y moda.
El significado de lo que estuvo de moda en 2017
Lo que estuvo de moda en 2017 no fue solo una cuestión de estética, sino también un mensaje cultural. En un año en el que el mundo estaba en constante cambio, la moda se convirtió en una forma de expresión de identidad y resistencia. El auge de la ropa vintage y sostenible, por ejemplo, reflejaba una conciencia creciente sobre el impacto ambiental de la industria. Además, el enfoque en la diversidad y la inclusión en las pasarelas mostraba una sociedad más consciente de las desigualdades.
Otra dimensión importante es el papel de la tecnología. La moda de 2017 no solo se vio, sino que también se vivió a través de las redes sociales, donde las personas podían seguir las tendencias en tiempo real y participar activamente en su creación. Esto significó un cambio profundo en la forma en que se consumía y se producía la moda.
¿De dónde vino la moda de 2017?
La moda de 2017 tiene sus raíces en una combinación de factores históricos, culturales y tecnológicos. Por un lado, muchas de las tendencias del año estaban inspiradas en décadas anteriores, como los años 70 y 90, lo que se tradujo en una nostalgia colectiva. Esto no fue casualidad, sino una respuesta a un mundo en constante aceleración, donde muchas personas buscaban estilos más sencillos y auténticos.
Por otro lado, la moda también fue influenciada por el auge de la economía colaborativa y el consumo sostenible. El uso de ropa de segunda mano, la reutilización de materiales y el enfoque en la calidad sobre la cantidad se convirtieron en pilares de la moda del año. Además, el impacto de las redes sociales y la democratización del estilo a través de influencers y microcelebridades jugó un papel fundamental en la definición de las corrientes del año.
Otras formas de describir lo que estuvo de moda en 2017
Lo que estuvo de moda en 2017 también puede describirse como:
- La moda de la autenticidad
- Tendencias inspiradas en la nostalgia
- Estilos definidos por la diversidad
- Moda tecnológica y sostenible
- Estilismos popularesizados por las redes sociales
Cada una de estas descripciones resalta un aspecto diferente de lo que ocurrió en 2017, desde el impacto de la tecnología hasta el valor de la identidad personal. Esta diversidad de enfoques refleja una moda más compleja y rica que antes, donde no solo importaba cómo se vestía la gente, sino también por qué lo hacían.
¿Qué elementos definieron lo que estuvo de moda en 2017?
Algunos de los elementos que definieron lo que estuvo de moda en 2017 incluyen:
- El estilo retro: Looks de los años 70 y 90 con toques modernos.
- La moda sostenible: Uso de ropa de segunda mano y materiales ecológicos.
- El impacto de las redes sociales: Tendencias difundidas a través de Instagram, Snapchat y otras plataformas.
- La diversidad en la moda: Inclusión de modelos de diferentes tallas, razas y géneros.
- La moda inclusiva: Diseños que reflejaban una sociedad más representativa y equitativa.
Estos elementos no solo definieron el estilo del año, sino también el mensaje que la moda quería transmitir al mundo.
¿Cómo usar lo que estuvo de moda en 2017 en contextos cotidianos?
Puedes usar la expresión lo que estuvo de moda en 2017 en diversos contextos:
- En redes sociales:¿Sabías que el estilo *athleisure* estuvo de moda en 2017? Hoy en día sigue siendo muy popular.
- En conversaciones cotidianas:Me encantaba lo que estuvo de moda en 2017, especialmente los estampados florales.
- En análisis de tendencias:Al comparar lo que estuvo de moda en 2017 con lo que vemos hoy, podemos identificar patrones de evolución en la moda.
- En educación:En este curso, estudiaremos lo que estuvo de moda en 2017 como parte de la historia cultural.
Esta expresión no solo es útil para describir estilos, sino también para analizar cómo la moda se relaciona con otros aspectos de la sociedad.
El legado de lo que estuvo de moda en 2017
El legado de lo que estuvo de moda en 2017 es evidente en muchas de las tendencias actuales. El estilo *athleisure* sigue siendo una corriente muy popular, con zapatillas deportivas como piezas clave en el vestuario diario. La moda sostenible y la ropa vintage también han mantenido su relevancia, con muchas personas optando por piezas únicas y de menor impacto ambiental.
Además, la diversidad y la inclusión en la moda no solo se mantuvieron, sino que se ampliaron, con marcas abrazando modelos de diferentes tallas, razas y estilos. El auge de las redes sociales como motor de tendencias también continúa, con plataformas como TikTok y YouTube jugando un papel fundamental en la definición de lo que se considera moda hoy en día.
Lo que aprendimos de lo que estuvo de moda en 2017
Lo que estuvo de moda en 2017 nos enseñó que la moda no es solo una cuestión de estética, sino una herramienta de expresión cultural y social. Nos recordó que las tendencias no vienen del vacío, sino que están profundamente influenciadas por factores como la tecnología, la política y el consumo. También nos mostró que la moda puede ser una forma de resistencia, de protesta y de celebración de la identidad.
Además, nos ayudó a comprender que la moda no es estática, sino que evoluciona constantemente, respondiendo a los cambios en la sociedad. Aprender sobre lo que estuvo de moda en 2017 no solo nos permite entender el pasado, sino también anticipar el futuro, ya que muchas de las tendencias del año se convirtieron en patrones que siguen vigentes hoy en día.
INDICE