En el proceso de elaborar una tesis académica, uno de los elementos fundamentales es definir con claridad los objetivos que se persiguen. El objetivo general es la guía principal que orienta toda la investigación, y se diferencia de otros objetivos en su alcance y enfoque. En este artículo, exploraremos a fondo qué significa el objetivo general en una tesis, cómo se formula, su importancia y ejemplos prácticos para una mejor comprensión. Si estás trabajando en tu tesis, este contenido te ayudará a estructurar correctamente uno de los pilares de tu trabajo.
¿Qué es el objetivo general en una tesis?
El objetivo general de una tesis es la meta principal que el investigador busca alcanzar con su estudio. Se trata de un enunciado claro, preciso y general que resume el propósito del trabajo de investigación. Este objetivo debe estar formulado de manera que refleje la intención última de la investigación, sin entrar en detalles metodológicos ni específicos, ya que esos corresponden a los objetivos específicos.
Un buen objetivo general debe ser realizable, medible y congruente con el problema de investigación. Además, debe estar formulado en forma afirmativa y utilizar verbos en infinitivo, como *analizar*, *evaluar*, *determinar*, *proponer*, entre otros. Su redacción debe ser concisa, pero suficientemente descriptiva para comprender el alcance del estudio.
Un dato histórico o curioso
La importancia de los objetivos en la investigación no es nueva. Ya en el siglo XIX, los estudiosos de la ciencia social y natural comenzaron a estructurar sus trabajos con objetivos claros, con la finalidad de garantizar que su investigación respondiera preguntas específicas. Esta práctica se consolidó a mediados del siglo XX con el desarrollo de metodologías científicas más rigurosas, donde el objetivo general se convirtió en un pilar fundamental del diseño metodológico.
También te puede interesar

En el ámbito académico, el término trabajo investigativo difundido es una forma de referirse a lo que comúnmente se conoce como una tesis publicada. Este tipo de documento no solo representa el fruto del esfuerzo intelectual de un estudiante, sino...

La ética profesional es un campo de estudio que analiza los principios morales que rigen el comportamiento de los profesionales en su ejercicio laboral. La tesis de Saldivia (2015), titulada La Ética Profesional: Fundamentos y Aplicaciones en el Desarrollo de...

El diseño metodológico es uno de los componentes más importantes en la estructura de una tesis académica. Este apartado define cómo se llevará a cabo la investigación, qué técnicas se emplearán para recopilar y analizar datos, y qué enfoque se...

Un motor eléctrico es un dispositivo fundamental en la ingeniería moderna, utilizado en una amplia gama de aplicaciones, desde electrodomésticos hasta sistemas industriales complejos. Cuando se habla de una tesis sobre este tema, se refiere a un trabajo académico que...

La electricidad es un fenómeno físico esencial en la vida moderna, y su estudio ha dado lugar a una amplia gama de investigaciones, entre ellas, la elaboración de tesis académicas. En este artículo, exploraremos en profundidad qué implica una tesis...

El aprendizaje tesis, o más correctamente conocido como tesis de aprendizaje, es un documento académico que refleja el resultado de un proceso investigativo profundo, orientado a explorar, analizar y proponer soluciones a un problema concreto dentro de un campo de...
El rol del objetivo general en el desarrollo de la investigación
El objetivo general actúa como el eje central que guía la investigación desde su concepción hasta su ejecución. No solo define el propósito del estudio, sino que también delimita el alcance, orienta la selección del método, la recolección de datos y la interpretación de los resultados. En este sentido, su importancia radica en que sin un objetivo claro, el trabajo puede volverse disperso y carecer de coherencia.
Este elemento también permite al lector entender, de forma inmediata, cuál es la aportación principal del estudio. Además, facilita la revisión por parte de comités académicos y directores de tesis, quienes evalúan si el trabajo cumple con los requisitos de originalidad, pertinencia y rigor científico.
Un objetivo general bien formulado ayuda a mantener la cohesión del documento, especialmente en trabajos extensos como las tesis. Además, permite al autor no perder de vista la meta final durante el proceso investigativo, lo que ahorra tiempo y esfuerzo innecesarios en direcciones que no se relacionan con el propósito principal.
Diferencias entre objetivo general y objetivo específico
Es fundamental diferenciar el objetivo general de los objetivos específicos. Mientras que el primero define el propósito principal del estudio, los objetivos específicos son acciones concretas que se deben cumplir para alcanzar el objetivo general. Los objetivos específicos suelen estar más detallados, pueden incluir variables a medir, metodologías a aplicar o aspectos concretos a explorar.
Por ejemplo, si el objetivo general es Analizar el impacto de las redes sociales en el comportamiento adolescente, los objetivos específicos podrían ser: Identificar las redes sociales más utilizadas por adolescentes entre 13 y 18 años, Evaluar el tiempo promedio de uso diario en estas plataformas, Determinar si existe correlación entre el uso de redes sociales y cambios en el autoconcepto adolescente. Cada uno de estos objetivos específicos contribuye a alcanzar el objetivo general.
Ejemplos de objetivos generales en tesis
Para comprender mejor cómo se formula un objetivo general, aquí tienes algunos ejemplos de diferentes áreas del conocimiento:
- Ciencias Sociales: Analizar la percepción social sobre la violencia de género en comunidades rurales del sur de México.
- Educación: Evaluar la efectividad de las metodologías activas en el aprendizaje de matemáticas en estudiantes de secundaria.
- Salud: Determinar la incidencia de diabetes tipo 2 en adultos mayores de 60 años en la región de Antofagasta.
- Tecnología: Desarrollar una aplicación móvil para la gestión eficiente de residuos en ciudades de mediano tamaño.
- Artes: Investigar la representación femenina en la pintura del siglo XIX en Francia.
Cada uno de estos objetivos es claro, general y vinculado al problema de investigación planteado. Además, utilizan verbos en infinitivo que indican la acción a realizar.
El concepto de meta vs. objetivo general
Aunque a menudo se usan de forma intercambiable, el concepto de *meta* y *objetivo general* no son exactamente lo mismo. Mientras que una meta puede ser más amplia y menos concreta, un objetivo general está formulado para guiar una investigación específica. La meta puede ser parte de un plan estratégico más amplio, mientras que el objetivo general está anclado en el contexto académico y debe cumplir con criterios de verificabilidad y alcanzabilidad.
En la práctica, el objetivo general debe surgir de forma lógica del problema de investigación. No es una meta cualquiera, sino una meta que puede ser alcanzada a través de la investigación. Debe tener una relación directa con las preguntas de investigación y con la hipótesis (si se aplica).
Recopilación de buenas prácticas para formular objetivos generales
Aquí tienes una lista de buenas prácticas que debes tener en cuenta al formular el objetivo general de tu tesis:
- Claridad: El objetivo debe ser fácil de entender y no generar ambigüedades.
- Realismo: Debe ser alcanzable dentro del marco de la investigación.
- Especificidad: Aunque es general, debe estar vinculado directamente al problema de investigación.
- Uso de verbos en infinitivo: Esto permite una mayor flexibilidad y claridad en su interpretación.
- Relevancia: Debe responder a una necesidad o vacío en el campo de estudio.
- Enfoque único: Debe centrarse en una única idea o propósito, sin mezclar múltiples temas.
Un objetivo general que cumple con estos criterios servirá como guía clara para todo el desarrollo de la tesis.
La importancia del objetivo general en la estructura de la tesis
El objetivo general ocupa un lugar destacado en la estructura de cualquier tesis. Se encuentra en la sección de introducción, generalmente después del planteamiento del problema y antes de los objetivos específicos. Su posición estratégica permite al lector comprender rápidamente el propósito del estudio.
Además, el objetivo general influye en la redacción de otros elementos de la tesis, como las preguntas de investigación, la hipótesis, la justificación y los resultados esperados. Por ejemplo, si el objetivo general es Evaluar el impacto de la educación financiera en la toma de decisiones de jóvenes universitarios, entonces las preguntas de investigación deberán girar en torno a esa idea central.
¿Para qué sirve el objetivo general en una tesis?
El objetivo general tiene múltiples funciones dentro de una tesis. En primer lugar, define el propósito del estudio y da dirección al investigador. En segundo lugar, permite al lector comprender el alcance del trabajo y su importancia. Además, facilita la revisión académica, ya que los evaluadores pueden determinar si el estudio cumple con los requisitos de coherencia y pertinencia.
Por otro lado, el objetivo general ayuda a delimitar el problema de investigación, lo que evita que el trabajo se desvíe hacia temas no relacionados. También sirve como base para la elaboración de los objetivos específicos, que, como ya mencionamos, son los pasos concretos que se deben seguir para alcanzar el objetivo general.
Alternativas y sinónimos del objetivo general
Aunque el término *objetivo general* es el más común en la redacción de tesis, existen otras formas de expresarlo según el contexto o la tradición académica. Algunos sinónimos o expresiones alternativas incluyen:
- Propósito principal
- Meta final
- Intención del estudio
- Dirección central de la investigación
- Enfoque principal del trabajo
- Aportación fundamental
Estas expresiones pueden usarse en distintas partes de la tesis, especialmente en la introducción y en la justificación. Sin embargo, es importante mantener la coherencia en el uso del término para evitar confusiones.
El objetivo general en el contexto del problema de investigación
El objetivo general no surge de la nada, sino que debe surgir de forma lógica del problema de investigación. El problema plantea una situación o vacío que el investigador busca resolver, y el objetivo general es la respuesta que se propone para abordar ese problema. Por ejemplo, si el problema es La falta de acceso a internet en comunidades rurales limita el desarrollo educativo, el objetivo general podría ser Analizar la relación entre el acceso a internet y el rendimiento académico en estudiantes de zonas rurales.
Es fundamental que el objetivo general esté alineado con el problema planteado, ya que de lo contrario, el trabajo podría carecer de coherencia y no abordar realmente el vacío o la situación problemática identificada.
Significado del objetivo general en la investigación científica
El objetivo general en la investigación científica representa el propósito principal que impulsa la investigación. Su significado trasciende la mera formulación académica, ya que define el valor y la relevancia del estudio. En términos prácticos, el objetivo general es el reflejo de la pregunta central que el investigador busca responder.
Desde una perspectiva metodológica, el objetivo general ayuda a estructurar el diseño de la investigación, desde la selección de la metodología hasta la recolección y análisis de datos. También permite al investigador mantener el enfoque durante todo el proceso, evitando desviaciones innecesarias o la inclusión de temas no relacionados con el propósito principal.
¿Cuál es el origen del concepto de objetivo general?
El concepto de objetivo general, como lo conocemos hoy, tiene sus raíces en la metodología científica del siglo XX, cuando se establecieron estándares más estrictos para la investigación académica. Antes de esa época, muchos estudios se desarrollaban sin un enfoque claro, lo que llevaba a trabajos dispersos y sin coherencia.
La formalización de los objetivos de investigación, incluido el objetivo general, se consolidó con el desarrollo de las metodologías cuantitativas y cualitativas. En el ámbito académico, los objetivos comenzaron a ser considerados como elementos esenciales para garantizar la claridad y la pertinencia del estudio. Hoy en día, son una parte fundamental en la estructura de cualquier tesis o trabajo de investigación.
Variaciones del objetivo general según el tipo de investigación
Dependiendo del tipo de investigación (cuantitativa, cualitativa, mixta, acción, histórica, etc.), el objetivo general puede tomar diferentes formas. Por ejemplo:
- Investigación cuantitativa: El objetivo general suele ser medible y está orientado a probar una hipótesis.
- Investigación cualitativa: El objetivo general puede ser más descriptivo y exploratorio, enfocado en comprender fenómenos complejos.
- Investigación acción: El objetivo general puede incluir elementos de transformación o cambio en un contexto específico.
- Investigación histórica: El objetivo general se centra en reconstruir eventos o procesos del pasado.
A pesar de estas variaciones, el objetivo general siempre debe mantener su función principal: guiar el estudio y definir su propósito.
¿Cómo formular un objetivo general correctamente?
Formular un objetivo general correctamente requiere de varios pasos y criterios de calidad. Aquí te presentamos una guía paso a paso:
- Identifica el problema de investigación: El objetivo general debe surgir del problema planteado.
- Define el enfoque del estudio: ¿Es exploratorio, descriptivo, explicativo o predictivo?
- Utiliza verbos en infinitivo: Esto permite mayor claridad y flexibilidad.
- Mantén un lenguaje claro y preciso: Evita ambigüedades o frases que puedan interpretarse de múltiples maneras.
- Revisa la coherencia con el resto del documento: El objetivo general debe estar alineado con el problema, las preguntas de investigación y los resultados esperados.
Un ejemplo práctico sería: Evaluar el impacto de la implementación de tecnologías renovables en la reducción de emisiones de CO2 en fábricas industriales.
Cómo usar el objetivo general y ejemplos de uso
El objetivo general se utiliza principalmente en la introducción de la tesis, donde se presenta al lector el propósito del estudio. Además, sirve como base para la elaboración de otros elementos del documento, como:
- Preguntas de investigación
- Hipótesis
- Objetivos específicos
- Resultados esperados
- Conclusión
Por ejemplo, si el objetivo general es Analizar las causas del fracaso escolar en estudiantes de educación media, las preguntas de investigación podrían incluir:
- ¿Cuáles son los factores socioeconómicos que influyen en el fracaso escolar?
- ¿Cómo afecta la calidad de la enseñanza al rendimiento académico?
- ¿Qué estrategias pueden implementarse para reducir el fracaso escolar?
El objetivo general y la coherencia en la tesis
La coherencia es uno de los aspectos más importantes en la redacción de una tesis, y el objetivo general juega un papel crucial en este aspecto. Un objetivo general bien formulado asegura que todos los elementos del documento estén alineados y se complementen entre sí. Esto incluye:
- Que los objetivos específicos contribuyan a alcanzar el objetivo general.
- Que las preguntas de investigación estén relacionadas con el objetivo.
- Que los resultados obtenidos respondan al objetivo planteado.
- Que la discusión y la conclusión reflejen el logro o no del objetivo general.
La coherencia también permite al lector seguir el razonamiento del investigador sin perderse en temas secundarios o irrelevantes.
El impacto del objetivo general en la evaluación académica
En la evaluación de una tesis, el objetivo general es uno de los elementos que los comités académicos revisan con mayor atención. Su claridad, pertinencia y formulación correcta pueden influir en la calificación final del trabajo. Un objetivo general mal formulado puede llevar a que el comité considere que el estudio no aborda correctamente el problema planteado o que carece de enfoque.
Por otro lado, un objetivo general bien formulado no solo facilita la evaluación, sino que también refuerza la credibilidad del trabajo. Muestra que el investigador tiene una visión clara de lo que busca y cómo lo va a lograr.
INDICE