Cuando hablamos de un multímetro, nos referimos a uno de los instrumentos más versátiles en electrónica y electricidad. Uno de los componentes esenciales en su uso es el terminal etiquetado como COM, que, aunque puede parecer simple, desempeña un papel fundamental para garantizar mediciones precisas. En este artículo, profundizaremos en qué significa el terminal COM en un multímetro, para qué sirve, cómo se usa, y cuáles son las mejores prácticas al momento de trabajar con él.
¿Qué significa COM en un multímetro?
El terminal COM en un multímetro es la abreviatura de Common, que en español se traduce como común. Este es el punto de conexión neutro o de tierra desde el cual se toman las mediciones. En la mayoría de los multímetros analógicos y digitales, el terminal COM se conecta al polo negativo de la medición, mientras que el otro terminal (generalmente etiquetado como VΩmA o 10A) se conecta al polo positivo.
Cuando se mide voltaje, corriente o resistencia, el terminal COM sirve como referencia para las lecturas. En términos simples, es el punto desde el cual el multímetro compara los valores para obtener un resultado medible. Si se conecta mal este terminal, los resultados de las mediciones pueden ser incorrectos o incluso dañar el instrumento.
El rol del terminal COM en mediciones eléctricas
El terminal COM no solo es un punto de conexión, sino una parte clave del circuito de medición. Su importancia radica en que establece el voltaje de referencia para las mediciones. Por ejemplo, al medir el voltaje de una batería, el terminal COM se conecta al terminal negativo de la batería, y el terminal VΩmA al positivo. De esta manera, el multímetro puede calcular la diferencia de potencial entre ambos puntos.
También te puede interesar

En la era digital, las personas buscan constantemente herramientas innovadoras para optimizar sus proyectos, especialmente en el ámbito de la tecnología y el desarrollo. Uno de los términos que puede surgir es que es beta com mx, una frase que...

En el vasto universo de internet, existen direcciones web que nos conectan con plataformas digitales esenciales para la comunicación moderna. Una de ellas es www.facebook.com, la página principal de una de las redes sociales más utilizadas del mundo. Este artículo...

En la era digital, donde la comunicación se ha vuelto un pilar fundamental para el crecimiento de las empresas, surge la necesidad de herramientas que faciliten el manejo eficiente de campañas de correo electrónico. Una de estas herramientas, que ha...

En la era digital, muchas personas se encuentran con URLs o dominios que no comprenden del todo su significado o propósito. Uno de ellos es s.yimg.com, un subdominio que puede aparecer de repente al navegar por internet. Aunque suena técnico...

Un texto que ilustra el uso de un artículo definido en un contexto lingüístico es fundamental para entender la gramática. En este artículo, exploraremos qué es un artículo, cómo se utiliza y cuál es su importancia en la construcción de...
En mediciones de corriente, el terminal COM se conecta en serie con el circuito, lo que significa que la corriente debe pasar a través de él. Es fundamental en este caso asegurarse de que el multímetro esté configurado correctamente para medir corriente, ya que un uso incorrecto puede causar daños al dispositivo o al circuito bajo prueba.
Además, el terminal COM también se utiliza en mediciones de resistencia, donde actúa como el punto de conexión para la sonda negativa. En este caso, el multímetro aplica una pequeña corriente a través del componente y mide la resistencia basándose en la caída de voltaje.
Cómo configurar el multímetro antes de usar el terminal COM
Antes de conectar las sondas al terminal COM, es vital configurar correctamente el multímetro. Lo primero es seleccionar la función de medición deseada (voltaje, corriente o resistencia) y ajustar el rango adecuado. Por ejemplo, si planeas medir corriente, debes asegurarte de que el selector esté en la posición mA o 10A, dependiendo de la magnitud esperada.
También es esencial conectar la sonda negativa al terminal COM y la positiva al terminal adecuado (VΩmA o 10A). Si se omite este paso, el multímetro podría no medir correctamente o incluso sufrir daños. En algunos modelos, existe una protección contra sobrecorriente, pero no en todos, por lo que es fundamental seguir las instrucciones del manual del fabricante.
Ejemplos prácticos del uso del terminal COM
- Medición de voltaje de una batería:
- Conecta la sonda negativa al terminal COM del multímetro.
- Conecta la sonda positiva al terminal VΩmA.
- Coloca la sonda negativa en el terminal negativo de la batería y la positiva en el terminal positivo.
- El multímetro mostrará la tensión de la batería.
- Medición de corriente en un circuito:
- Asegúrate de que el multímetro esté en modo de corriente (mA o 10A).
- Conecta la sonda negativa al terminal COM.
- Conecta la sonda positiva al terminal 10A o mA según el rango esperado.
- Introduce el multímetro en serie con el circuito (es decir, interrumpe el circuito y conecta el multímetro entre los puntos).
- Enciende el circuito y observa la lectura.
- Medición de resistencia:
- Asegúrate de que el circuito esté apagado y desconectado.
- Conecta la sonda negativa al terminal COM.
- Conecta la sonda positiva al terminal VΩmA.
- Coloca las sondas en los extremos del componente a medir (por ejemplo, un resistor).
- El multímetro mostrará el valor de la resistencia.
El concepto de tierra en el uso del terminal COM
El terminal COM también se puede entender como una conexión a tierra en muchos contextos eléctricos. En circuitos electrónicos, la tierra actúa como un punto de referencia para las tensiones. En este sentido, el terminal COM en un multímetro puede considerarse como la conexión a tierra del dispositivo, lo que permite medir diferencias de potencial de manera precisa.
Este concepto es fundamental en sistemas de alta potencia, donde la conexión a tierra es crítica para la seguridad. Por ejemplo, en instalaciones eléctricas residenciales, el cable de tierra se conecta a la tierra física del suelo para evitar descargas eléctricas. Al usar el terminal COM, se simula esta conexión a tierra para medir correctamente los voltajes y proteger tanto al usuario como al equipo.
Recopilación de usos comunes del terminal COM
- Medición de voltaje DC y AC: El terminal COM es esencial para establecer el punto de referencia negativo.
- Medición de corriente: Se conecta en serie con el circuito para medir el flujo de electrones.
- Medición de resistencia: Permite comparar la resistencia de un componente con respecto a un valor de referencia.
- Verificación de continuidad: Ayuda a detectar si un circuito está cerrado o abierto.
- Detección de fugas de corriente: Se utiliza para identificar corrientes no deseadas en un circuito.
- Prueba de diodos y transistores: El terminal COM se usa como punto de conexión para medir el comportamiento de estos componentes.
Uso del terminal COM en diferentes tipos de multímetros
Los multímetros vienen en dos tipos principales:analógicos y digitales. Aunque ambos tienen un terminal COM, su uso puede variar ligeramente según el modelo.
En los multímetros analógicos, el terminal COM suele estar ubicado en la parte inferior del instrumento, y su uso es similar al de los digitales. Sin embargo, debido a la naturaleza del movimiento del puntero, es más difícil obtener lecturas precisas en corriente continua (DC), por lo que se recomienda usarlo con precaución.
En los multímetros digitales, el terminal COM está diseñado para soportar una mayor variedad de mediciones con mayor precisión. Además, muchos modelos digitales tienen indicadores LED o sonidos para alertar al usuario sobre conexiones incorrectas o sobrecargas.
¿Para qué sirve el terminal COM en un multímetro?
El terminal COM sirve principalmente como punto de conexión para establecer una referencia en las mediciones. Su uso es fundamental en las siguientes situaciones:
- Como polo negativo en mediciones de voltaje.
- Como punto de conexión a tierra en circuitos.
- Para medir corriente en serie con el circuito.
- Como referencia en mediciones de resistencia.
- Para verificar la continuidad de un circuito.
Un uso incorrecto del terminal COM puede llevar a lecturas erróneas o incluso dañar el multímetro. Por ejemplo, si se intenta medir corriente sin tener el selector en la posición correcta o sin conectar la sonda positiva al terminal 10A/mA, se puede sobrecargar el circuito interno del multímetro.
Alternativas al uso del terminal COM
En algunos casos, especialmente en multímetros de alta gama o con múltiples terminales, puede existir más de un terminal COM. Esto permite realizar mediciones en configuraciones más complejas, como circuitos trifásicos o en equipos con múltiples puntos de conexión a tierra.
También existen multímetros con sensores inalámbricos o modulares, donde el terminal COM puede estar integrado en un módulo externo. Estos sistemas permiten mayor flexibilidad en el uso del multímetro, aunque su costo es generalmente más elevado.
Importancia del terminal COM en la seguridad eléctrica
El terminal COM no solo es un punto de conexión técnico, sino también un elemento esencial para garantizar la seguridad del usuario. Al usarlo correctamente, se reduce el riesgo de:
- Choques eléctricos: Al conectar el terminal COM como punto de referencia, se minimiza la posibilidad de tocar un polo activo sin protección.
- Daño al multímetro: Un uso incorrecto del terminal puede provocar sobrecargas internas y dañar componentes sensibles.
- Errores en mediciones: Una conexión mal hecha puede alterar los resultados, lo que puede llevar a decisiones incorrectas al diagnosticar problemas en circuitos.
Por esta razón, es fundamental leer el manual del multímetro y seguir las instrucciones al pie de la letra, especialmente al trabajar con corrientes altas o en circuitos energizados.
El significado técnico del terminal COM
Desde un punto de vista técnico, el terminal COM representa el punto de tierra o referencia cero en un circuito. En electrónica, los voltajes se miden siempre en relación a otro punto, y el terminal COM actúa como ese punto fijo de comparación.
En términos eléctricos, cuando se mide un voltaje entre dos puntos, el terminal COM se conecta a uno de ellos, y la sonda positiva al otro. La diferencia entre estos dos puntos es lo que el multímetro muestra en la pantalla.
En corriente alterna (AC), el terminal COM sigue siendo esencial, aunque la medición no depende de un polo positivo o negativo, sino de la diferencia de fase y amplitud entre las señales. En estos casos, el terminal COM puede funcionar como el punto neutro del circuito.
¿De dónde viene el uso del terminal COM en los multímetros?
El uso del terminal COM en los multímetros tiene sus raíces en el diseño de los primeros instrumentos de medición eléctrica. En los primeros multímetros, los diseñadores necesitaban un punto común para conectar todos los circuitos internos, lo que daba lugar al uso del terminal COM.
Con el tiempo, este concepto se consolidó como estándar en la industria, y hoy en día, casi todos los multímetros, desde los más básicos hasta los profesionales, incluyen un terminal COM como parte esencial de su diseño. Este estándar facilita la interoperabilidad entre diferentes modelos y provee una base común para que los usuarios puedan realizar mediciones de manera consistente.
Variantes del terminal COM en multímetros especializados
En multímetros de uso industrial o de alta precisión, es común encontrar múltiples terminales COM, cada uno diseñado para una función específica. Por ejemplo:
- COM principal: Para mediciones generales de voltaje y resistencia.
- COM de corriente alta (10A): Para mediciones de corriente elevada.
- COM para medición de frecuencia o temperatura: En algunos modelos, hay terminales dedicados para sensores externos.
También existen multímetros con terminales COM diferenciados para DC y AC, lo que permite una mayor precisión en ciertos tipos de mediciones. Además, en multímetros de uso en laboratorios, los terminales COM pueden tener conectores tipo banana, BNC o incluso USB para conectar sensores externos.
¿Cómo afecta el uso incorrecto del terminal COM?
El uso incorrecto del terminal COM puede tener consecuencias graves, tanto para el usuario como para el multímetro. Algunos de los riesgos incluyen:
- Daños irreparables al multímetro: Si se mide corriente sin configurar correctamente el selector, o si se conecta el terminal COM al terminal de corriente alta sin necesidad, se puede quemar el circuito interno.
- Lecturas falsas: Si el terminal COM no está conectado correctamente, las mediciones pueden ser erróneas, lo que puede llevar a diagnósticos incorrectos.
- Riesgo de choque eléctrico: Si se toca un circuito activo sin tener el terminal COM como referencia, el usuario puede sufrir una descarga eléctrica.
Por esta razón, es fundamental revisar siempre el manual del multímetro antes de realizar cualquier medición, especialmente en circuitos energizados.
Cómo usar el terminal COM y ejemplos de uso
El uso correcto del terminal COM implica seguir estos pasos:
- Seleccionar la función de medición: Voltaje, corriente o resistencia.
- Conectar la sonda negativa al terminal COM.
- Conectar la sonda positiva al terminal VΩmA o 10A según sea necesario.
- Colocar las sondas en los puntos a medir.
- Leer los resultados en la pantalla del multímetro.
Ejemplo de uso en voltaje:
Para medir el voltaje de una toma de corriente doméstica (120V o 220V según región), conecta la sonda negativa al terminal COM y la positiva al terminal VΩmA. Luego, toca con las puntas de las sondas los contactos de la toma. El multímetro mostrará el voltaje presente.
Ejemplo de uso en resistencia:
Para medir la resistencia de un resistor, asegúrate de que el circuito esté apagado. Conecta una sonda al terminal COM y la otra al VΩmA. Coloca las sondas en los extremos del resistor y observa el valor en la pantalla.
Errores comunes al usar el terminal COM
Algunos errores frecuentes al usar el terminal COM incluyen:
- No seleccionar la función correcta antes de medir.
- Conectar el terminal COM al lugar incorrecto (por ejemplo, al terminal de corriente alta cuando no es necesario).
- No desconectar el circuito antes de medir resistencia.
- Medir corriente sin colocar el multímetro en serie con el circuito.
- Usar el terminal COM como terminal de corriente positiva en mediciones de voltaje.
Estos errores pueden llevar a lecturas incorrectas o daños al multímetro. Por eso, es esencial seguir las instrucciones del fabricante y verificar siempre la configuración antes de realizar cualquier medición.
Consejos para el uso seguro del terminal COM
- Siempre desconecta el circuito antes de medir resistencia.
- Usa el terminal COM como punto de referencia en todas las mediciones.
- Asegúrate de que el multímetro esté configurado correctamente para la función de medición que vas a realizar.
- Evita tocar los terminales del multímetro mientras el circuito está energizado.
- Usa gafas de protección y guantes aislantes cuando trabajas con voltajes altos.
- Al medir corriente, asegúrate de que el multímetro esté en la posición correcta (mA o 10A).
- Guarda el multímetro en un lugar seco y alejado de temperaturas extremas.
Estos consejos no solo te ayudarán a obtener mediciones precisas, sino también a proteger tu seguridad y la del equipo que estás midiendo.
INDICE